SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

La división del trabajo social Emile Durkheim.

By: Material type: TextTextSeries: Akal universitaria sociología ; 39Publication details: México 1993 Akal; Santiago, Chile: Universidad ARCIS, 1999.Edition: 3a.edDescription: 440 pISBN:
  • 8476002297
Subject(s): DDC classification:
  • 331.87 D935d
Summary: Emile Durkheim considera que el objeto fundamental de la sociología debe consistir en el estudio de los hechos sociales. La idea de que los hechos sociales deben ser tratados como "cosas" es vital para distinguir la filosofía de la sociología. Como objetos, los hechos sociales deben ser estudiados de un modo empírico, no filosófico. Así mismo, para distinguir la sociología de la psicología, Durkheim afirma que los hechos sociales son externos y coercitivos para el actor; el objeto de la psicología sería estudiar los hechos psicológicos, mientras que el de la sociología sería el estudio de los hechos sociales. Se distinguen en su obra dos grandes grupos de hechos sociales: hechos sociales materiales e inmateriales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 331.87 DUR (Browse shelf(Opens below)) 1 Available También lo encuentras en bibliografías.academia.cl 1309202
Libro Biblioteca Central Colección General General 331.87 DUR (Browse shelf(Opens below)) 2 Available También lo encuentras en bibliografías.academia.cl 1309208
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 331.87 DUR (Browse shelf(Opens below)) 3 Available También lo encuentras en bibliografías.academia.cl 1309200
Libro Biblioteca Central Colección General General 331.87 DUR (Browse shelf(Opens below)) 4 Available También lo encuentras en bibliografías.academia.cl 1309198
Libro Biblioteca Central Colección General General 331.87 DUR (Browse shelf(Opens below)) 5 Available También lo encuentras en bibliografías.academia.cl 1309206
Libro Biblioteca Central Colección General General 331.87 DUR (Browse shelf(Opens below)) 6 Available También lo encuentras en bibliografías.academia.cl 1309207
Libro Biblioteca Central Colección General General 331.87 DUR (Browse shelf(Opens below)) 7 Available También lo encuentras en bibliografías.academia.cl 1309201
Libro Biblioteca Central Colección General General 331.87 DUR (Browse shelf(Opens below)) 8 Available También lo encuentras en bibliografías.academia.cl 1309199
Libro Biblioteca Central Colección General General 331.87 DUR (Browse shelf(Opens below)) 9 Available También lo encuentras en bibliografías.academia.cl 1309204
Libro Biblioteca Central Colección General General 331.87 DUR (Browse shelf(Opens below)) 10 Available También lo encuentras en bibliografías.academia.cl 1309203
Libro Biblioteca Central Colección General General 331.87 DUR (Browse shelf(Opens below)) 11 Available También lo encuentras en bibliografías.academia.cl 1317230

En: Investigación y Crítica, nº1. p. 363-384. 1999.

Emile Durkheim considera que el objeto fundamental de la sociología debe consistir en el estudio de los hechos sociales. La idea de que los hechos sociales deben ser tratados como "cosas" es vital para distinguir la filosofía de la sociología. Como objetos, los hechos sociales deben ser estudiados de un modo empírico, no filosófico.
Así mismo, para distinguir la sociología de la psicología, Durkheim afirma que los hechos sociales son externos y coercitivos para el actor; el objeto de la psicología sería estudiar los hechos psicológicos, mientras que el de la sociología sería el estudio de los hechos sociales. Se distinguen en su obra dos grandes grupos de hechos sociales: hechos sociales materiales e inmateriales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano