Clases sociales y acción obrera en Chile / Francisco Zapata, compilador.
Material type:
- 9681203267
- 331.880983 C614 20
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro | Biblioteca Central Colección General | General | 331.880983 CLA (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 1442051 |
Browsing Biblioteca Central shelves, Shelving location: Colección General Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available | No cover image available | No cover image available |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
331.88098 MAS IX congreso de la CLAT. | 331.88098 MAS IX congreso de la CLAT. | 331.880983 BAR Historia de la CUT / | 331.880983 CLA Clases sociales y acción obrera en Chile / | 331.880983 VAL Nacionales y gremialistas : | 331.880983 VAL Nacionales y gremialistas : | 331.880983 VAL Nacionales y gremialistas : |
Los estudios que se proponen caracterizar la formación social de los países latinoamericanos han buscado por lo general la explicación de la especificidad de cada país en las condiciones en que realizó su independencia del dominio colonial, en la mayor o menor rapidez en que se constituyeron como un estado nacional, o en las bases económicas de la emergencia de una burguesía nacional y su correspondiente inserción internacional.\En el caso de Chile existe un cierto consenso acerca de que la formación temprana de un sistema político-institucional y el papel de mediación del Estado frente a la explotación del recurso exportador, los minerales de salitre y cobre, explican los rasgos distintivos de la formación social chilena. En primer lugar, y como elemento central para explicar la aparición y el desarrollo de las clases y de sus alianzas, figura el Estado, impulsor de un desarrollo económico nacional y de un sistema político basados en el compromiso. En segundo lugar, aparece como característico de Chile el desarrollo también precoz de un movimiento obrero autónomo del Estado pero estrechamente ligado a los partidos políticos. En tercer lugar, se señala la importancia de la clase media chilena la que se forma, podríamos decir, más políticamente por su relación al Estado que por su inserción en la actividad económica que en Argentina y Uruguay.
There are no comments on this title.