SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Confrontaciones monetarias : Marxistas y post-Keynesianos en América Latina / Alicia Girón, coordinadora.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Secretaría ejecutivaPublication details: CLACSO Buenos Aires 2006Description: 124 pISBN:
  • 9871183518
Subject(s): Summary: El libro Confrontaciones monetarias: marxistas y post-keynesianos en América Latina intenta realizar las apreciaciones en torno al dinero centradas, durante las últimas décadas, en un debate inconcluso y estéril. Esta discusión ha conformado un pensamiento único quebrantando las políticas económicas en América Latina. A tal grado, que los cambios estructurales promovidos por el pensamiento hegemónico han incurrido en crisis financieras y alternativas de soluciones cuya estabilidad se ha concretado en desempleo, inflación y pérdida de soberanía del control de los recursos productivos y financieros. La dinámica del cambio estructural ha originado una salida de nuestra riqueza más preciada, nuestros recursos humanos, y de nuestras divisas por concepto del servicio de la deuda externa, obligando a cancelar las oportunidades de empleo. Nuestros trabajadores han optado por buscar la gran oportunidad de empleo fuera de su país de origen, en un país vecino o fuera de la región latinoamericana, mas los que permanecieron en su espacio natural se vieron empobrecidos considerablemente por el impacto de las crisis. Algunos han logrado superar dicha situación poco a poco. Por tanto, las confrontaciones monetarias desde posiciones marxistas y post-keynesianas ayudan a vislumbrar un sendero diferente. La lectura de este libro es importante para ver la posición heterodoxa en torno al dinero, la moneda y el capital financiero. Desde Marx hasta Keynes y los post-keynesianos ha sido muy claro que la moneda, y su papel en el financiamiento al desarrollo, es fundamental no sólo como instrumento de atesoramiento sino también como provocadora del crédito. La intervención del Estado en las políticas sociales es fundamental para canalizar el crédito, recrear un ambiente de solidaridad y satisfacer la inversión. Con estos principios, la teoría económica dominante y el equilibrio económico son parte de la irracionalidad económica, mientras que la teoría post-keynesiana y la teoría marxista se ocupan de destacar la naturaleza inestable del proceso económico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 332.498 CON (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1355809

El libro Confrontaciones monetarias: marxistas y post-keynesianos en América Latina intenta realizar las apreciaciones en torno al dinero centradas, durante las últimas décadas, en un debate inconcluso y estéril. Esta discusión ha conformado un pensamiento único quebrantando las políticas económicas en América Latina. A tal grado, que los cambios estructurales promovidos por el pensamiento hegemónico han incurrido en crisis financieras y alternativas de soluciones cuya estabilidad se ha concretado en desempleo, inflación y pérdida de soberanía del control de los recursos productivos y financieros. La dinámica del cambio estructural ha originado una salida de nuestra riqueza más preciada, nuestros recursos humanos, y de nuestras divisas por concepto del servicio de la deuda externa, obligando a cancelar las oportunidades de empleo. Nuestros trabajadores han optado por buscar la gran oportunidad de empleo fuera de su país de origen, en un país vecino o fuera de la región latinoamericana, mas los que permanecieron en su espacio natural se vieron empobrecidos considerablemente por el impacto de las crisis. Algunos han logrado superar dicha situación poco a poco. Por tanto, las confrontaciones monetarias desde posiciones marxistas y post-keynesianas ayudan a vislumbrar un sendero diferente. La lectura de este libro es importante para ver la posición heterodoxa en torno al dinero, la moneda y el capital financiero. Desde Marx hasta Keynes y los post-keynesianos ha sido muy claro que la moneda, y su papel en el financiamiento al desarrollo, es fundamental no sólo como instrumento de atesoramiento sino también como provocadora del crédito. La intervención del Estado en las políticas sociales es fundamental para canalizar el crédito, recrear un ambiente de solidaridad y satisfacer la inversión. Con estos principios, la teoría económica dominante y el equilibrio económico son parte de la irracionalidad económica, mientras que la teoría post-keynesiana y la teoría marxista se ocupan de destacar la naturaleza inestable del proceso económico.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano