SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

La montaña rusa del financiamiento externo : el acceso de América Latina y el Caribe a los mercados internacionales de bonos desde la crisis de la deuda, 1982-2012 / Inés Bustillo, Helvia Velloso.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: CEPAL Santiago, Chile 2013Description: 141 pISBN:
  • 9789212211176
Subject(s): DDC classification:
  • 332.673098 B982 20
Contents:
Prólogo -- Resumen -- Introducción -- Capítulo I. Los orígenes de la clase de activos: la crisis de la deuda de la década de 1980 -- Capítulo II. Los bonos Brady -- Capítulo III. La deuda negociable de los mercados emergentes:\ madura la clase de activos -- Capítulo IV. Avances en la emisión de deuda -- Capítulo V. La montaña rusa de los diferenciales de la deuda: evolución y comportamiento -- Capítulo VI. El largo camino hacia la mejor calidad del crédito -- Capítulo VII. Un acceso desigual: una mirada más cercana a Centroamérica y el Caribe -- Capítulo VIII.\Una mirada hacia el futuro: ¿están convergiendo los mercados de deuda emergentes y los desarrollados?.
Summary: En esta publicación se examina la forma en que la financiación de la deuda externa ha evolucionado en las últimas tres décadas. Se remonta 30 años y se analiza la trayectoria de la región de América Latina y el Caribe desde la singular perspectiva del acceso a los mercados financieros internacionale es. Como el título indica, esta trayectoria ha sido una montaña rusa, con muchos altibajos, y momentos de angustia y pánico. Los acontecimientos de las últimas tres décadas, tal como se describen en este libro, indican que un acceso más amplio y más barato a los mercados internacionales de capital puede ser fundamental en el largo proceso de lograr el crecimiento sostenible con igualdad, mediante la ampliación de las opciones de financiamiento de la inversión y las iniciativas sociales. A pesar de la experiencia adquirida y los progresos realizados durante este período, aún quedan muchos desafíos. El acceso al financiamiento externo de la deuda no es universal y, a pesar del aumento de la resiliencia, la vulnerabilidad a las conmociones financieras externas sigue siendo una amenaza. Además, los avances económicos y financieros de los últimos 30 años, y en particular de la última década, no han producido cambios en la estructura productiva de la región. Los cambios estructurales deben estar en el centro de un proceso de crecimiento a largo plazo para que la igualdad sea una realidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 332.673098 BUS (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1408344
Libro Biblioteca Central Colección General General 332.673098 BUS (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1408345

Prólogo -- Resumen -- Introducción -- Capítulo I. Los orígenes de la clase de activos: la crisis de la deuda de la década de 1980 -- Capítulo II. Los bonos Brady -- Capítulo III. La deuda negociable de los mercados emergentes:\ madura la clase de activos -- Capítulo IV. Avances en la emisión de deuda -- Capítulo V. La montaña rusa de los diferenciales de la deuda: evolución y comportamiento -- Capítulo VI. El largo camino hacia la mejor calidad del crédito -- Capítulo VII. Un acceso desigual: una mirada más cercana a Centroamérica y el Caribe -- Capítulo VIII.\Una mirada hacia el futuro: ¿están convergiendo los mercados de deuda emergentes y los desarrollados?.

En esta publicación se examina la forma en que la financiación de la deuda externa ha evolucionado en las últimas tres décadas. Se remonta 30 años y se analiza la trayectoria de la región de América Latina y el Caribe desde la singular perspectiva del acceso a los mercados financieros internacionale es. Como el título indica, esta trayectoria ha sido una montaña rusa, con muchos altibajos, y momentos de angustia y pánico. Los acontecimientos de las últimas tres décadas, tal como se describen en este libro, indican que un acceso más amplio y más barato a los mercados internacionales de capital puede ser fundamental en el largo proceso de lograr el crecimiento sostenible con igualdad, mediante la ampliación de las opciones de financiamiento de la inversión y las iniciativas sociales. A pesar de la experiencia adquirida y los progresos realizados durante este período, aún quedan muchos desafíos. El acceso al financiamiento externo de la deuda no es universal y, a pesar del aumento de la resiliencia, la vulnerabilidad a las conmociones financieras externas sigue siendo una amenaza. Además, los avances económicos y financieros de los últimos 30 años, y en particular de la última década, no han producido cambios en la estructura productiva de la región. Los cambios estructurales deben estar en el centro de un proceso de crecimiento a largo plazo para que la igualdad sea una realidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano