TY - BOOK AU - Petrucci,Armando TI - La ciencia de la escritura: primera lección de paleografía T2 - Obras de lengua y estudios literarios SN - 9789505575626 U1 - 411.7 20 PY - 2002/// CY - Buenos Aires PB - Fondo de Cultura Económica KW - PALEOGRAFIA KW - PEDAGOGIA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION N2 - Libros, documentos, cartas, graffitis, cuentas, diarios, afiches, tatuajes, inscripciones funerarias... Textos del pasado o del presente. Públicos o privados. Conservados o recuperados. Hechos con esmero o con descuido. A mano o en computadora. Todos ellos conforman el inmenso ámbito de la paleografía, la ciencia de la escritura. \¿En qué consiste el texto escrito? ¿Cuándo y dónde fue escrito? ¿Cómo se realizó, con qué técnicas, sobre qué materiales? ¿Quién lo hizo, cuáles eran su grado de instrucción y su ambiente sociocultural? ¿Para qué fue escrito ese texto, cuál era su finalidad ideológica y social? ¿Cómo se conservó? A partir de estos interrogantes Armando Petrucci elabora una historia de los procesos y las prácticas de confección y uso de los testimonios escritos. Basándose en problemas y ejemplos, destaca los factores antropológicos o sociológicos más importantes. Desde siempre y en todas las sociedades, -sostiene el autor-, la escritura ha instaurado la desigualdad. Hay quienes escriben y quienes no. Quienes lo hacen bien y quienes lo hacen mal. La escritura revela clase social, sexo, edad, geografía y cultura, pues está directamente determinada por las ideologías y la distribución del poder. Pero también es el espacio de la libertad. Quien sabe escribir puede comunicar sus pensamientos y sentimientos a sus contemporáneos cercanos o lejanos y a las generaciones por venir. Puede, en suma, preservar su memoria y la de su mundo ER -