TY - BOOK AU - Grau Duhart,Olga AU - Delsing,Riet AU - Brito,Eugenia AU - Farías,Alejandra TI - Discurso, género y poder: discursos públicos : Chile 1978-1993 T2 - Colecciâon sin Norte SN - 9562820157 PY - 1997/// CY - Santiago, Chile PB - La Morada, ARCIS Universidad, LOM Ediciones KW - ANALISIS DEL DISCURSO KW - MUJERES KW - CHILE KW - CONDICIONES SOCIALES KW - 1978- KW - POLITICA Y GOBIERNO KW - 1970- KW - Diplomado en género N1 - Bibliografâia: p. 387-391 N2 - La investigación que dio origen a este libro fue concebida como una contribución a la teoría crítica de la cultura desde unanálisis de los discursos públicos que articulara los conceptos de discurso ,género y poder. El campo sometido a la indagación analítica lo constituyeron los discursos públicos emitidos en el período 1978 - 1993 que contuviesen enunciados o referencias temáticas a cuestiones de género, tanto en lo que concierne a sus contenidos específicos como a sus formas institucionalmente establecidas. Estos discursos fueron recogidos en los medios de prensa, principalmente diarios y revistas de Santiago, donde aparece notoriamente representado el discurso dominante en nuestra cultura emitido por agentes relevantes en la producción y reproducción del tejido simbólico de la sociedad en el espacio nacional.\La invisibilidad o escasez de otros discursos, que pudieran ser connotados como contradiscursos o discursos alternativos a la voz oficial, aparece vinculada a la voluntad de los medios de comunicación de masas de ofrecer una bajísima presentación de estos discursos y la alianza entre propiedad de los medios y control de la información. Ello explica, en parte, la invisibilidad y el silencio de los discursos no-oficiales. La amplitud inicial de los temas de género fue acotada a las cuestiones de familia y sexualidad, por demostrarse que éstas han sido las más determinantesen la confrontación de las ideas o de las concepciones respecto de lo individual y lo social. Asimismo, son las que más nítidamente dejan ver los esquemas valorativos y conceptuales de base, convirtiéndose reiteradamente en motivo de disensos políticos fundamentales ER -