Rojas B., Rodrigo 1971-

La lengua escorada : la traducción como estrategia de resistencia en cuatro poetas mapuche Rodrigo Rojas. - 2a.ed. - Santiago, Chile : Pehuén, 2010. - 165 p.

1. Introducción -- La intersección: el contexto de los poetas -- La producción como teoría, práctica y estrategia -- Conciencia escritural y otras pruebas de admisibilidad -- 2. Elicura Chihuailaf: Ti Kom VI o El rapto de Neruda -- El origen del libro -- Su versión es subversión -- ¿Y dónde está el lector? -- La resistencia -- ¿De qué hablamos cuando decimos Tierra? -- Un rapto de exotismo -- 3. Jaime Huenún: entre el champurria y la morrena -- Indio, cholo, champurria -- Se formado un documento -- El polizón en el puerto -- La memoria, los residuos y la morrena -- La morrena es espistemología reapropiada -- 4. Leonel Lienlaf: un poeta doméstico y rebélico -- La pregunta por el original -- El espacio liminar -- La imaginación translinguística -- Destreza bilengual -- 5. David Aniñir: el poeta como traductor no apológico -- Autotraducción: Tagore en dos mundos -- La autotraducción mapuche -- El traductor no apológiko -- ¿Y dónde está el nativo? -- La resistencia -- 6. Conclusiones -- Lengua escorada -- Lengua transpuesta -- Autoexotización -- Apropiación -- Bisagra desarmada o multinodal -- Reflexión final.

"El espacio lingüístico y cultural en que se sitúan estos cuatro autores es un territorio intermedio. Son creadores biculturales y bilenguales, diría Walter Mignolo y usan este espacio a su favor. Su principal estrategia tiene que ver con la traducción. Si bien ésta se percibe habitualmente como una forma de asimilación cultural entre una cultura e idioma dominante y otra subordinada, estos autores la han desarrollado como una fuerza de resistencia que, por un lado, puede poner en duda el binarismo dominante/subordinado y, por otro, puede revertir la reducción de sus culturas, lenguas y políticas."

9789561604766


Poesía mapuche --Historia y crítica
Autores mapuches
Mapuche --Traducción
Biculturalismo --Chile

898.1 / R741