TY - BOOK AU - Leonard,Irving Albert TI - Los libros del conquistador T2 - Lengua y estudios literarios SN - 968164977X U1 - 980 20 PY - 1953/// CY - México PB - Fondo de Cultura Económica KW - INDUSTRIA DEL LIBRO KW - AMERICA LATINA KW - LITERATURA ESPAÑOLA KW - 1500-1700 KW - HISTORIA Y CRITICA KW - HISTORIA KW - HASTA 1600 KW - VIDA INTELECTUAL KW - LICENCIATURA EN HISTORIA N2 - Obra que sigue siendo célebre entre historiadores y estudiosos de las letras y la cultura, después de más de cincuenta años de su edición en inglés, en 1949; en ella, el autor se preguntó qué leían los conquistadores, si es que leían. Y encontró que los guerreros conocían los libros de caballería andante, empezando por el Amadís de Gaula -citado, entre otros, por Bernal Díaz del Castillo- y las Sergas de Esplandián. Las hazañas de los conquistadores tienen mucho que ver con esas novelas que alentaron viajes y descubrimientos. Los conquistadores, sus hijos y nietos, los colonos y baquianos leían la Celestina y la novela picaresca, desde el Lazarillo de Tormes hasta Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán, y sobre todo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, que tuvo un gran éxito desde 1605 ER -