TY - BOOK AU - Sepúlveda Díaz,Jairo TI - El pucará del cerro La Muralla: Mapuches, Incas y Españoles en el Valle del Cachapoal SN - 9789569217036 U1 - 983 21 PY - 2014/// CY - Santiago, Chile PB - Mutante Editores KW - Incas KW - Chile KW - Antigüedades KW - ARQUEOLOGIA KW - CHILE KW - ANTROPOLOGIA N2 - Este libro es fruto de una investigación que indaga en los procesos históricos que algún día pusieron en contacto a aquellos grupos en esta zona. En la obra se utilizan fuentes arqueológicas, documentales y orales, desde las cuales se construye un relato que aborda los distintos temas que dan contexto al problema de estudio: la milenaria ocupación originaria, la frontera austral de la expansión inca, la conquista hispana, la re-estructuración de la sociedad indígena, y el surgimiento de la cultura mestiza y sus prácticas culturales contemporáneas. Un importante aporte de la investigación son los hallazgos arqueológicos realizados en Cerro La Muralla, a través de sondeos y dataciones por termoluminiscencia, los que permiten confirmar que el pucara allí emplazado constituye el reducto incaico más austral del Tawantinsuyu del que se tenga conocimiento. En el lugar se reconocieron largos muros de piedra y se recuperaron fragmentos de vasijas y piedras arrojadizas, dispuestas para usarse como armas en defensa del reducto. Este hito marca la frontera sur del imperio de los incas, expandiendo su huella en cerca de 70 km, y en conjunto con otros sitios arqueológicos como los de Cerro La Compañía o Cerro Tren Tren permiten reconocer una actividad incaica mucho más intensa en el valle del Cachapoal. El Qhapaq Ñan o Camino del Inca, recientemente declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco, estaba asociado a instalaciones de este tipo. Actualmente en el cerro La Muralla se celebra cada año una misa celebrando a la Virgen de Fátima, lo que marca su reutilización ritual y festiva por la comunidad local ER -