TY - BOOK AU - Chang-Rodríguez,Raquel TI - Entre la espada y la pluma: el Inca Garcilaso de la Vega y sus Comentarios reales U1 - 985.0192 21 PY - 2010/// CY - Lima PB - Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial KW - Vega, Garcilaso de la KW - Crónicas peruanas KW - PERU KW - HISTORIA KW - DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA, 1519-1536 KW - FUENTES KW - LICENCIATURA EN HISTORIA N2 - Comentarios reales de los incas (1609,1617) es un texto teñido de nostalgia, salpicado de anécdotas inolvidables y vertido en un castellano de extraordinaria belleza estilística. La primera parte de la crónica ofrece una extensa visión del origen y desarrollo de la civilización incaica; Historia general del Perú, su segunda parte, se ocupa de las guerras civiles entre los conquistadores y la imposición del coloniaje en el vasto Tahuantinsuyo.\Traducida a otros idiomas europeos, la obra pronto alcanzó fama en círculos humanistas de la época tanto por la novedad de los hechos narrados como por el origen de su autor, el mestizo cuzqueño Inca Carcilazo de la Vega, y la singular perspectiva desde la cual contaba acontecimientos tan lejanos como trágicos. En el curso de los siglos el renombre de la crónica continuó acrecentándose. El cuarto centenario de su publicación en Lisboa, conmemorado en el 2009, fue ocasión propicia para plantear nuevas aproximaciones a esta obra fundamental.\Entre la espada y la pluma. El Inca Garcilazo y sus “Comentarios reales” realza, desde perspectivas muy variadas, las singularidades de esta crónica. La colección incluye el clásico ensayo de Mario Vargas Llosa sobre el luminar cuzqueño y los trabajos presentados por sobresalientes especialistas (Chang-Rodriguez, Fernández, González Sánchez, Mazzotti, No, Ossio Acuña, Oviedo Pérez de Tudela, Rose, Ward , Zamora) en el simposio internacional realizado en Nueva York, con el auspicio del City College y el Graduate Center de la City University of New York (CUNY) y la Americas Society.\A esta compilación se le ha añadido una introducción, una bibliografía general, trece ilustraciones, un índice onomástico y la conversación sobre la obra maestra del Inca Garcilazo entre Mario Vargas Llosa y Raquel Chang-Rodriguez.\Vertidos en una prosa clara y asequible, los ensayos del tomo ofrecen distintas aproximaciones y si duda concitarán la atención de lectores generales y especializados, interesados en la historia, la antropología y la literatura, áreas a las cuales se añaden los estudios culturales, subalternos y transatlánticos ER -