TY - SER AU - González Calleja,Francisco AU - González Uriel,Ana AU - Flores Castillo,René A. AU - González Uriel,Aurora AU - González Calleja,Francisco AU - González Uriel,Ana AU - Flores Castillo,René A. AU - González Uriel,Aurora TI - La velocidad de anticipación: un resumen del estado de la cuestión PY - 2005/// CY - Santiago, Chile PB - Pontificia Universidad Católica de Chile KW - APRENDIZAJE KW - INTELIGENCIA KW - PEDAGOGIA EN EDUCACION BASICA N1 - En: Boletín de investigación educacional, nº01, vol. 20, 2005. p.251-264. ISSN 07172494 N2 - Ya a comienzos del siglo XX, la velocidad de anticipación es destacada como variable relevante en el ámbito de la seguridad vial. Con el paso del tiempo y el consiguiente avance de los medios, se hace posible el desarrollo de herramientas para medir con precisión la velocidad de anticipación. Maruyama y Kitamura (1965) elaboran el llamado test de reacción de velocidad y anticipación, González Calleja y Cerro (1986) el test de velocidad de anticipación K.C.C. y González Uriel (2001) el MIVA. Este último (Test MIVA) es el más preciso y fiable (rxx=00,95) de los existentes en la actualidad, y mide la velocidad de anticipación del sujeto simulando un móvil que se desplaza perpendicularmente a él, a 250 metros de distancia y con distintas trayectorias y velocidades en cada una de las subpruebas ER -