TY - SER AU - González C.,Paola TI - Códigos visuales de las pinturas rupestres Cueva Blanca: formas, simetría y contexto PY - 2005/// CY - Santiago, Chile PB - Museo Chileno de Arte Precolombino KW - ARTE RUPESTRE N1 - En: Boletin del museo chileno de arte precolombino, vol. 10, n¼1, 2005. pp. 55-72. ISSN 07161530 N2 - El análisis estructural de los diseños del arte rupestre formativo del río Salado (norte chileno) reveló ciertos patrones decorativos (predominio de formas geométricas, alta utilización de simetría y representación de figuras humanas junto a diseños abstractos en estructuras complejas en reflexión vertical). La utilización de simetría señala un cambio en los códigos de este arte visual contribuyendo a la diferenciación de dos estilos presentes en el arte rupestre estudiado (Confluencia y Cueva Blanca). Este rasgo constituye un avance conceptual que habilitó a los autores del estilo Cueva Blanca para la ejecución de diseños abstractos y estandarizados, diferenciándolo del estilo Confluencia orientado hacia la representación de escenas naturalistas ER -