TY - SER AU - Gisbert,Teresa TI - El cerro de Potosí y el dios Pachacámac PY - 2010/// CY - Arica PB - Universidad de Tarapacá KW - INCAS KW - RITOS Y CEREMONIAS N1 - En: Chungará (Arica), 2010, vol.42, no.1, p. 169-180. ISSN 0717-7356.\También disponible en formato electrónico; En: Chungará (Arica), 2010, vol.42, no.1, p. 169-180. ISSN 0717-7356.\También disponible en formato electrónico N2 - En este trabajo se plantea que el Cerro de Potosí se ocultó a los españoles por ser el santuario más importante de la región, el cual estaba dedicado al dios Pachacámac. Los testimonios que indican que el cerro de Potosí era "Apu" (Cerro o Señor) adorado son abundantes, pero es el cronista Arzans de Orsúa y Vela (año 1736) quien dice que este "Apu" pertenecía a Pachacámac, dios del mundo subterráneo. Una tradición recogida cerca del salar de Uyuni dice lo mismo; finalmente un sacrificio realizado en el siglo XVI a orillas del lago Titicaca en honor a Pachacámac, muestra la presencia de este dios en el Collasuyo. Cuando los incas llegaron a Potosí introdujeron el culto al Sol y cuando llegaron los españoles identificaron el cerro con la Virgen María la cual, a su vez, se identificó con la Pachamama o Madre Tierra; En este trabajo se plantea que el Cerro de Potosí se ocultó a los españoles por ser el santuario más importante de la región, el cual estaba dedicado al dios Pachacámac. Los testimonios que indican que el cerro de Potosí era "Apu" (Cerro o Señor) adorado son abundantes, pero es el cronista Arzans de Orsúa y Vela (año 1736) quien dice que este "Apu" pertenecía a Pachacámac, dios del mundo subterráneo. Una tradición recogida cerca del salar de Uyuni dice lo mismo; finalmente un sacrificio realizado en el siglo XVI a orillas del lago Titicaca en honor a Pachacámac, muestra la presencia de este dios en el Collasuyo. Cuando los incas llegaron a Potosí introdujeron el culto al Sol y cuando llegaron los españoles identificaron el cerro con la Virgen María la cual, a su vez, se identificó con la Pachamama o Madre Tierra; En este trabajo se plantea que el Cerro de PotosÌ se ocultÛ a los espaÒoles por ser el santuario m·s importante de la regiÛn, el cual estaba dedicado al dios Pachac·mac. Los testimonios que indican que el cerro de PotosÌ era "Apu" (Cerro o SeÒor) adorado son abundantes, pero es el cronista Arzans de Orsúa y Vela (aÒo 1736) quien dice que este "Apu" pertenecÌa a Pachac·mac, dios del mundo subterr·neo. Una tradiciÛn recogida cerca del salar de Uyuni dice lo mismo; finalmente un sacrificio realizado en el siglo XVI a orillas del lago Titicaca en honor a Pachac·mac, muestra la presencia de este dios en el Collasuyo. Cuando los incas llegaron a PotosÌ introdujeron el culto al Sol y cuando llegaron los espaÒoles identificaron el cerro con la Virgen MarÌa la cual, a su vez, se identificÛ con la Pachamama o Madre Tierra UR - http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562010000100028&lng=es&nrm=iso&tlng=es UR - http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562010000100028&lng=es&nrm=iso&tlng=es ER -