TY - SER AU - Wawrzyk,Ana Celeste AU - Vilá,Bibiana Leonor AU - Vilá,Bibiana Leonor TI - Dinámica de pastoreo en dos comunidades de la puna de Jujuy, Argentina: Lagunillas del farallon y Suripujio SN - 07177356 PY - 2013/// CY - Arica PB - Universidad de Tarapacá KW - DINAMICA DEL PASTOREO KW - PASTOREO KW - JUJUY KW - ANTROPOLOGIA KW - ARQUEOLOGIA N1 - En: Chungará (Arica), 2013, vol.45, no.2, p. 349-362 ISSN 0717-7356.\También disponible en formato electrónico; En: Chungará (Arica), 2013, vol.45, no.2, p. 349-362 ISSN 0717-7356.\También disponible en formato electrónico N2 - Resumen\\En el presente trabajo se realiza un análisis comparativo de la dinámica del pastoreo en dos comunidades de la puna o altiplano jujeño, a fin de identificar las diversas estrategias empleadas para reducir los riesgos y la incertidumbre asociada a la actividad pastoril. La comunidad de Lagunillas del Farallón se ubica en el extremo noroeste de la puna de la provincia de Jujuy, donde los pastores crían principalmente llamas y cabras con un sistema de rotación estival. La comunidad de Suripujio está ubicada en el extremo noreste de la puna jujeña, donde los pastores se dedican a la ganadería de llamas y ovejas, caracterizada por su gran movilidad en distintos pisos altitudinales. Entre las estrategias empleadas por los pastores se han identificado: la trashumancia, los hatos múltiples y el uso de diversos pisos ecológicos. En este trabajo se comprobó que ambas comunidades emplean las mismas estrategias productivas aunque con algunas variantes influenciadas principalmente por la disponibilidad de recursos (forrajeros y de agua) en las distintas épocas del año, las características etológicas de las especies empleadas, la mano de obra disponible y la presencia de predadores en los sitios de pastoreo.\\Palabras claves: pastores andinos, dinámica del pastoreo, puna jujeña, estrategias productivas; Resumen\\En el presente trabajo se realiza un análisis comparativo de la dinámica del pastoreo en dos comunidades de la puna o altiplano jujeño, a fin de identificar las diversas estrategias empleadas para reducir los riesgos y la incertidumbre asociada a la actividad pastoril. La comunidad de Lagunillas del Farallón se ubica en el extremo noroeste de la puna de la provincia de Jujuy, donde los pastores crían principalmente llamas y cabras con un sistema de rotación estival. La comunidad de Suripujio está ubicada en el extremo noreste de la puna jujeña, donde los pastores se dedican a la ganadería de llamas y ovejas, caracterizada por su gran movilidad en distintos pisos altitudinales. Entre las estrategias empleadas por los pastores se han identificado: la trashumancia, los hatos múltiples y el uso de diversos pisos ecológicos. En este trabajo se comprobó que ambas comunidades emplean las mismas estrategias productivas aunque con algunas variantes influenciadas principalmente por la disponibilidad de recursos (forrajeros y de agua) en las distintas épocas del año, las características etológicas de las especies empleadas, la mano de obra disponible y la presencia de predadores en los sitios de pastoreo.\\Palabras claves: pastores andinos, dinámica del pastoreo, puna jujeña, estrategias productivas; Resumen\\En el presente trabajo se realiza un an·lisis comparativo de la din·mica del pastoreo en dos comunidades de la puna o altiplano jujeÒo, a fin de identificar las diversas estrategias empleadas para reducir los riesgos y la incertidumbre asociada a la actividad pastoril. La comunidad de Lagunillas del FarallÛn se ubica en el extremo noroeste de la puna de la provincia de Jujuy, donde los pastores crÌan principalmente llamas y cabras con un sistema de rotaciÛn estival. La comunidad de Suripujio est· ubicada en el extremo noreste de la puna jujeÒa, donde los pastores se dedican a la ganaderÌa de llamas y ovejas, caracterizada por su gran movilidad en distintos pisos altitudinales. Entre las estrategias empleadas por los pastores se han identificado: la trashumancia, los hatos múltiples y el uso de diversos pisos ecolÛgicos. En este trabajo se comprobÛ que ambas comunidades emplean las mismas estrategias productivas aunque con algunas variantes influenciadas principalmente por la disponibilidad de recursos (forrajeros y de agua) en las distintas Èpocas del aÒo, las caracterÌsticas etolÛgicas de las especies empleadas, la mano de obra disponible y la presencia de predadores en los sitios de pastoreo.\\Palabras claves: pastores andinos, din·mica del pastoreo, puna jujeÒa, estrategias productivas UR - http://ref.scielo.org/8qdky2 UR - http://ref.scielo.org/8qdky2 ER -