Alburquerque , Mario

Movimiento popular : politización y democracia / Mario Alburquerque y Bernarda Gallardo. - Santiago, Chile Centro de Estudios y Promoción social 1986 - pp. 39-44 - Anual. - Año 1, no. 1 (nov. 2002)- .

En: Convergencia. no. 10, 1986. pp. 39-44.

A pesar que sobre el carácter del régimen impuesto en Chile desde 1973 se ha escrito y hablado mucho, nos interesa volver sobre el tema centrándonos en sus implicaciones para el proceso de constitución del sujeto popular democrático. Esto es especialmente importante cuando parece que el meollo del proyecto político autoritario está justamente en evitar que los sectores dominados se articulen políticamente.\El Estado existente en Chile hasta 1973 partía de una premisa distinta. El aparato estatal era compartido por los diversos agentes sociales representados políticamente (partidariamente) en él. La lógica principal era la de ampliación de los espacios de participación ciudadana y la extensión de ella al conjunto de los chilenos. Era sin embargo un proceso con múltiples contradicciones, donde subsistían realidades tales como el sufragio universal (que sólo llegó a perfeccionarse al integrarse masivamente el voto femenino en la década de los 50) con instancias como el poder judicial, prácticamente inmutado desde la época del Estado oligárquico.


DEMOCRACIA
GOLPE DE ESTADO--CHILE--1973
MOVIMIENTOS SOCIALES