Godoy Sepúlveda, Eduardo A.

Lucha temperante y ´amor libre´. Entre lo prometeico y lo dionisiaco : el discurso moral de los anarquistas chilenos al / Eduardo A. Godoy Sepúlveda. - Santiago, Chile Universidad de Chile 2011 - pp. 127--154

En: Cuadernos de historia, n¼34, 2011. p. 127--154 ISSN 0716-1832 En: Cuadernos de historia, nº34, 2011. p. 127--154 ISSN 0716-1832

Resumen: En el siguiente artículo se aborda el discurso moral de los anarquistas chilenos de comienzos del siglo XX en torno al consumo de alcohol y las prácticas amorosas, a partir de las categorías analíticas del sociólogo francés Michael Maffesoli. Se postula que el discurso anarquista transitó indistintamente entre lo "prometeico" y lo "dionisíaco", ya que mientras, por una parte, la prensa ácrata repudió acérrimamente el consumo de alcohol, en tanto permitía la reproducción de la dominación política (y la subyugación económica) de las clases dominantes, por otra, pregonó fórmulas amatorias antagónicas a las tradicionales, el "amor libre", sin ataduras jurídicas, ni religiosas.\\Palabras clave: moral, anarquismo, amor libre, alcoholismo. Resumen: En el siguiente artículo se aborda el discurso moral de los anarquistas chilenos de comienzos del siglo XX en torno al consumo de alcohol y las prácticas amorosas, a partir de las categorías analíticas del sociólogo francés Michael Maffesoli. Se postula que el discurso anarquista transitó indistintamente entre lo "prometeico" y lo "dionisíaco", ya que mientras, por una parte, la prensa ácrata repudió acérrimamente el consumo de alcohol, en tanto permitía la reproducción de la dominación política (y la subyugación económica) de las clases dominantes, por otra, pregonó fórmulas amatorias antagónicas a las tradicionales, el "amor libre", sin ataduras jurídicas, ni religiosas.\\Palabras clave: moral, anarquismo, amor libre, alcoholismo.


ANARQUISMO--CHILE--SIGLO 20
MORAL--ANARQUISMO

LICENCIATURA EN HISTORIA PEDAGOGIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES