TY - SER AU - Rivadeneira Hurtado,Ignacio TI - Chile: hacia un gobierno semipresidencial; diez razones para dejar atrás nuestro sistema presindencial PY - 2008/// CY - Santiago, Chile PB - Universidad de Chile, Facultad de Derecho KW - PRESIDENCIALISMO KW - GOBIERNO KW - PARLAMENTARISMO N1 - En: Revista Derecho y Humanidades, no. 13, 2008. pp. 213-247. ISSN: 0716-9825 N2 - El artículo comienza describiendo someramente los tres principales sistemas de gobierno bajo los cuales se organizan las democracias en el mundo: el presidencial, el parlamentario y el semipresidencial. Luego hace un repaso general de diez razones o motivos que se han dado y que, a juicio del autor, justificarían qué países presidencialistas como Chile avanzaran hacia formas semipresidenciales o parlamentarias. El artículo concluye con una propuesta tendiente a establecer en Chile un sistema presidencial de gobierno, un Congreso Nacional bicameral asimétrico y un sistema electoral mixto (en parte uninominal y en parte proporcional) para elegir a los miembros de la cámara política del Parlamento. Respecto del cambio de nuestro sistema político, el autor propone tres alternativas, cada una de ellas con un nivel de intensidad distinta, según el grado de consenso político que una reforma de esta envergadura alcance; El artículo comienza describiendo someramente los tres principales sistemas de gobierno bajo los cuales se organizan las democracias en el mundo: el presidencial, el parlamentario y el semipresidencial. Luego hace un repaso general de diez razones o motivos que se han dado y que, a juicio del autor, justificarían qué países presidencialistas como Chile avanzaran hacia formas semipresidenciales o parlamentarias. El artículo concluye con una propuesta tendiente a establecer en Chile un sistema presidencial de gobierno, un Congreso Nacional bicameral asimétrico y un sistema electoral mixto (en parte uninominal y en parte proporcional) para elegir a los miembros de la cámara política del Parlamento. Respecto del cambio de nuestro sistema político, el autor propone tres alternativas, cada una de ellas con un nivel de intensidad distinta, según el grado de consenso político que una reforma de esta envergadura alcance; El artÌculo comienza describiendo someramente los tres principales sistemas de gobierno bajo los cuales se organizan las democracias en el mundo: el presidencial, el parlamentario y el semipresidencial. Luego hace un repaso general de diez razones o motivos que se han dado y que, a juicio del autor, justificarÌan quÈ paÌses presidencialistas como Chile avanzaran hacia formas semipresidenciales o parlamentarias. El artÌculo concluye con una propuesta tendiente a establecer en Chile un sistema presidencial de gobierno, un Congreso Nacional bicameral asimÈtrico y un sistema electoral mixto (en parte uninominal y en parte proporcional) para elegir a los miembros de la c·mara polÌtica del Parlamento. Respecto del cambio de nuestro sistema polÌtico, el autor propone tres alternativas, cada una de ellas con un nivel de intensidad distinta, según el grado de consenso polÌtico que una reforma de esta envergadura alcance ER -