TY - SER AU - Marcelo Zunino,Hugo TI - Penetración neoliberal en Chile: posibilidades y restricciones para la participación ciudadana PY - 2014/// CY - Santiago, Chile PB - Universidad Academia de Humanismo Cristiano KW - Territorio KW - NEOLIBERALISMO KW - PODER KW - PARTICIPACION CIUDADANA KW - PEDAGOGIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES KW - GEOGRAFIA N1 - En: Espacios. Revista de Geografía. Vol. 4, no. 07, 2014. p. 71-81. ISSN: 07190573; En: Espacios. Revista de Geografía. Vol. 4, no. 07, 2014. p. 71-81. ISSN: 07190573 N2 - Desde la revolución capitalista instaurada por el régimen militar chileno las decisiones en torno al uso del territorio han quedado sujetas a procedimientos técnico-racionales. Tal marco social e institucional ejerce su poder a través de reglas impidiendo o facilitando la expresión ciudadana en cuanto a la construcción social y política del territorio. En este contexto se busca reflexionar sobre las posibilidades y restricciones que enfrenta la participación ciudadana en un sistema de corte neoliberal. Para estudiar las formas de participación ciudadana frente a proyectos urbanos impuestos desde una institución central, se examinó la resistencia territorial que enfrentó el Proyecto Ribera Norte en la ciudad de Concepción durante los años 2001 y 2003. Metodológicamente se utilizó la identificación de actores estratégicos, entrevistas semiestructuradas y un análisis de reglas del proyecto en sus niveles de coordinación y operacionalización. Además se propone un marco teórico/conceptual útil para desarrollar investigaciones sobre movimientos ciudadanos insertos en contextos macro-sociológicos iguales o diferentes; Desde la revolución capitalista instaurada por el régimen militar chileno las decisiones en torno al uso del territorio han quedado sujetas a procedimientos técnico-racionales. Tal marco social e institucional ejerce su poder a través de reglas impidiendo o facilitando la expresión ciudadana en cuanto a la construcción social y política del territorio. En este contexto se busca reflexionar sobre las posibilidades y restricciones que enfrenta la participación ciudadana en un sistema de corte neoliberal. Para estudiar las formas de participación ciudadana frente a proyectos urbanos impuestos desde una institución central, se examinó la resistencia territorial que enfrentó el Proyecto Ribera Norte en la ciudad de Concepción durante los años 2001 y 2003. Metodológicamente se utilizó la identificación de actores estratégicos, entrevistas semiestructuradas y un análisis de reglas del proyecto en sus niveles de coordinación y operacionalización. Además se propone un marco teórico/conceptual útil para desarrollar investigaciones sobre movimientos ciudadanos insertos en contextos macro-sociológicos iguales o diferentes; Desde la revoluciÛn capitalista instaurada por el rÈgimen militar chileno las decisiones en torno al uso del territorio han quedado sujetas a procedimientos tÈcnico-racionales. Tal marco social e institucional ejerce su poder a travÈs de reglas impidiendo o facilitando la expresiÛn ciudadana en cuanto a la construcciÛn social y polÌtica del territorio. En este contexto se busca reflexionar sobre las posibilidades y restricciones que enfrenta la participaciÛn ciudadana en un sistema de corte neoliberal. Para estudiar las formas de participaciÛn ciudadana frente a proyectos urbanos impuestos desde una instituciÛn central, se examinÛ la resistencia territorial que enfrentÛ el Proyecto Ribera Norte en la ciudad de ConcepciÛn durante los aÒos 2001 y 2003. MetodolÛgicamente se utilizÛ la identificaciÛn de actores estratÈgicos, entrevistas semiestructuradas y un an·lisis de reglas del proyecto en sus niveles de coordinaciÛn y operacionalizaciÛn. Adem·s se propone un marco teÛrico/conceptual útil para desarrollar investigaciones sobre movimientos ciudadanos insertos en contextos macro-sociolÛgicos iguales o diferentes ER -