TY - SER AU - Huertas,Juan Antonio AU - Nieto,Carmen AU - Ardura,Aranzazu AU - Valdéz,Daniel AU - Valdéz,Daniel TI - Función ejecutiva y estereotipias motoras: Un estudio comparativo PY - 2006/// CY - Madrid, España PB - Fundación Infancia y Aprendizaje KW - CAPACIDAD GENERATIVA KW - AUTISMO KW - FUNCION EJECUTIVA KW - INHIBICION KW - PSICOLOGIA N1 - En: Estudios de psicología, 27(2), 2006. p. 191-208. ISSN 02109395; En: Estudios de psicología, 27(2), 2006. p. 191-208. ISSN 02109395 N2 - Analizamos desde una perspectiva crítica los estudios realizados sobre función ejecutiva, especialmente dentro del campo del autismo. Desde hace una década han proliferado estudios que tratan de elaborar perfiles de funcionamiento, aislando distintos componentes de función ejecutiva. En ellos se evidencia una alta heterogeneidad de resultados y se proponen algunos posibles fallos metodológicos como responsables de la misma. Por otro lado, es frecuente que en la literatura se aluda presencia de disfunción ejecutiva en el autismo como responsable de alguna de las conductas observadas en esta población, en concreto, se da por hecha la relación entre estereotipias y fallos ejecutivos. Sin embargo, apenas se han realizado trabajos de investigación que establezcan esta relación. Nosotros presentamos dos estudios. En el primero se analiza la presencia de fallos de inhibición y generatividad en autismo, tratando de cubrir en el diseño algunos de los errores característicos detectados en la literatura. Los resultados no encuentran fallos en inhibición ni especificidad de fallos en generatividad en autismo. En el segundo, abordamos el estudio de la posible relación entre estereotipias y fallos ejecutivos. Nuestros resultados no apoyan la existencia de esta relación; Analizamos desde una perspectiva crítica los estudios realizados sobre función ejecutiva, especialmente dentro del campo del autismo. Desde hace una década han proliferado estudios que tratan de elaborar perfiles de funcionamiento, aislando distintos componentes de función ejecutiva. En ellos se evidencia una alta heterogeneidad de resultados y se proponen algunos posibles fallos metodológicos como responsables de la misma. Por otro lado, es frecuente que en la literatura se aluda presencia de disfunción ejecutiva en el autismo como responsable de alguna de las conductas observadas en esta población, en concreto, se da por hecha la relación entre estereotipias y fallos ejecutivos. Sin embargo, apenas se han realizado trabajos de investigación que establezcan esta relación. Nosotros presentamos dos estudios. En el primero se analiza la presencia de fallos de inhibición y generatividad en autismo, tratando de cubrir en el diseño algunos de los errores característicos detectados en la literatura. Los resultados no encuentran fallos en inhibición ni especificidad de fallos en generatividad en autismo. En el segundo, abordamos el estudio de la posible relación entre estereotipias y fallos ejecutivos. Nuestros resultados no apoyan la existencia de esta relación ER -