De Gregorio, José

Bonanza del cobre : impacto macroeconómico y desafíos de política / José de Gregorio. - Santiago, Chile CEP 2006 - p. 17-42

En: Estudios Públicos. -- Nº103 (invierno, 2006), p. 17-42. ISSN 07161115. En: Estudios Públicos. -- Nº103 (invierno, 2006), p. 17-42. ISSN 07161115. En: Estudios Públicos. -- N∫103 (invierno, 2006), p. 17-42. ISSN 07161115.

El significativo aumento del precio del cobre ha puesto sobre la mesa un conjunto de temas de primera importancia. En este trabajo se abordan dos de ellos. El primero es preguntarse por qué la economía chilena no crece más rápido, tal como ocurrió en otras bonanzas del cobre. Hay un conjunto de factores que lo explican, pero aquí se argumenta que el principal elemento detrás de esta situación es la política macroeconómica que es estabilizadora, y eso es una muy buena noticia para los futuros ajustes. El segundo tema que se discute es el desafío de política fiscal, puesto que el elevado precio del cobre podría resultar en una expansión fiscal difícil de absorber sin mayores trastornos. Para ello se propone buscar formas en que, dentro de los marcos de la regla fiscal, se prioricen áreas de alto contenido social y de un positivo impacto macroeconómico, como es el fortalecimiento del seguro de desempleo. El significativo aumento del precio del cobre ha puesto sobre la mesa un conjunto de temas de primera importancia. En este trabajo se abordan dos de ellos. El primero es preguntarse por qué la economía chilena no crece más rápido, tal como ocurrió en otras bonanzas del cobre. Hay un conjunto de factores que lo explican, pero aquí se argumenta que el principal elemento detrás de esta situación es la política macroeconómica que es estabilizadora, y eso es una muy buena noticia para los futuros ajustes. El segundo tema que se discute es el desafío de política fiscal, puesto que el elevado precio del cobre podría resultar en una expansión fiscal difícil de absorber sin mayores trastornos. Para ello se propone buscar formas en que, dentro de los marcos de la regla fiscal, se prioricen áreas de alto contenido social y de un positivo impacto macroeconómico, como es el fortalecimiento del seguro de desempleo.