TY - SER AU - Elton,María TI - Benevolencia y educaciÛn pública en Adam Smith PY - 2006/// CY - Santiago, Chile PB - CEP N1 - En: Estudios Públicos. -- Nº104 (primavera, 2006), p. 247-277. ISSN 07161115; En: Estudios Públicos. -- Nº104 (primavera, 2006), p. 247-277. ISSN 07161115; En: Estudios Públicos. -- N∫104 (primavera, 2006), p. 247-277. ISSN 07161115 N2 - En este ensayo se cuestiona la idea generalizada de que Adam Smith es un pionero de la teoría general de equilibrio económico. Aun cuando la literatura académica acertadamente destaca la influencia de Newton en la obra de Smith, la naturaleza de esta influencia ha sido malinterpretada. En estas páginas se muestra que Smith fue un cuidadoso lector de Newton. Sin embargo la metodología de Newton no necesariamente conduce a una noción de equilibrio como la de la de la teoría general de equilibrio económico. La interpretación que hace Smith de Newton obedece a una recepción particular y distintivamente escocesa de la obra de Newton, a saber, la de los pensadores de la Ilustración Escocesa. Ellos no atribuyeron a Newton una metodología axiomático-deductiva. Se sugiere, entonces, que fue la tradición francesa, que interpretó a Newton en el contexto del énfasis cartesiano en la deducción, la que adopta y adapta un newtonismo peculiar, promoviendo una metodología similar a la de Walras, el padre de la teoría general de equilibrio económico; En este ensayo se cuestiona la idea generalizada de que Adam Smith es un pionero de la teoría general de equilibrio económico. Aun cuando la literatura académica acertadamente destaca la influencia de Newton en la obra de Smith, la naturaleza de esta influencia ha sido malinterpretada. En estas páginas se muestra que Smith fue un cuidadoso lector de Newton. Sin embargo la metodología de Newton no necesariamente conduce a una noción de equilibrio como la de la de la teoría general de equilibrio económico. La interpretación que hace Smith de Newton obedece a una recepción particular y distintivamente escocesa de la obra de Newton, a saber, la de los pensadores de la Ilustración Escocesa. Ellos no atribuyeron a Newton una metodología axiomático-deductiva. Se sugiere, entonces, que fue la tradición francesa, que interpretó a Newton en el contexto del énfasis cartesiano en la deducción, la que adopta y adapta un newtonismo peculiar, promoviendo una metodología similar a la de Walras, el padre de la teoría general de equilibrio económico ER -