Cunningham, Anne

Los efectos de la lectura en la mente / Anne Cunningham, Keith, Stanovich. - Santiago, Chile CEP 2007 - p. 207-228

En: Estudios Públicos. -- Nº108 (primavera, 2007), p. 207-228. ISSN 07161115. En: Estudios Públicos. -- Nº108 (primavera, 2007), p. 207-228. ISSN 07161115. En: Estudios Públicos. -- N∫108 (primavera, 2007), p. 207-228. ISSN 07161115.

En este artículo se reseñan los resultados de una serie de investigaciones destinadas a explorar el papel que desempeña la "cantidad de lectura" en el desarrollo de las estructuras cognitivas cognitivas de los estudiantes. Se concluye que muchas de las brechas cognitivas observadas serían consecuencia de diferencias tempranas en la rapidez con que se aprendió a leer. Por otro lado, los resultados también muestran que la lectura rinde dividendos para todos y no sólo para los niños más inteligentes. De ahí la importancia, en primer lugar, de exponer a los niños a un comienzo temprano en al lectura y de asegurarse de que los alumnos realmente progresen en sus habilidades para reconocer y decodificar palabras. Y, segundo, de proporcionar a todos los niños, sin importar su nivel de logro, de tantas experiencias de lectura como sea posible. A menudo se pierde la esperanza de que se pueden modificar las capacidades de los estudiantes, pero existe por lo menos un hábito- afirman los autores- que en si permite el desarrollo de cruciales habilidades cognitivas:¡La lectura! En este artículo se reseñan los resultados de una serie de investigaciones destinadas a explorar el papel que desempeña la "cantidad de lectura" en el desarrollo de las estructuras cognitivas cognitivas de los estudiantes. Se concluye que muchas de las brechas cognitivas observadas serían consecuencia de diferencias tempranas en la rapidez con que se aprendió a leer. Por otro lado, los resultados también muestran que la lectura rinde dividendos para todos y no sólo para los niños más inteligentes. De ahí la importancia, en primer lugar, de exponer a los niños a un comienzo temprano en al lectura y de asegurarse de que los alumnos realmente progresen en sus habilidades para reconocer y decodificar palabras. Y, segundo, de proporcionar a todos los niños, sin importar su nivel de logro, de tantas experiencias de lectura como sea posible. A menudo se pierde la esperanza de que se pueden modificar las capacidades de los estudiantes, pero existe por lo menos un hábito- afirman los autores- que en si permite el desarrollo de cruciales habilidades cognitivas:¡La lectura! En este artículo se reseñan los resultados de una serie de investigaciones destinadas a explorar el papel que desempeña la "cantidad de lectura" en el desarrollo de las estructuras cognitivas cognitivas de los estudiantes. Se concluye que muchas de las brechas cognitivas observadas serían consecuencia de diferencias tempranas en la rapidez con que se aprendió a leer. Por otro lado, los resultados también muestran que la lectura rinde dividendos para todos y no sólo para los niños más inteligentes. De ahí la importancia, en primer lugar, de exponer a los niños a un comienzo temprano en al lectura y de asegurarse de que los alumnos realmente progresen en sus habilidades para reconocer y decodificar palabras. Y, segundo, de proporcionar a todos los niños, sin importar su nivel de logro, de tantas experiencias de lectura como sea posible. A menudo se pierde la esperanza de que se pueden modificar las capacidades de los estudiantes, pero existe por lo menos un hábito- afirman los autores- que en si permite el desarrollo de cruciales habilidades cognitivas:ûLa lectura!


DESARROLLO COGNITIVO
LECTURA