Salinas, Alfonso

¿Qué metas sociales puede el estado asegurar en el contexto de una economía de mercado? / Alfonso Salinas.

En: Estudios Sociales. -- No. 112 (semestre II 2003), pp. 169-179

El presente artículo presenta avances sobre la formación y aplicación del concepto de capital social en Chile a partir de los valores, creencias y conductas asociativas que caracterizan al país. Entrega en primer término la reseña teórica de mayor interés sobre el tema, para luego contrastar un modelo hipotético inicial sobre su formación con los resultados, nuevas variables e indicadores construidos a partir de la Encuesta Mundial de Valores (WVS) aplicada en el país en la primavera de 1996. Planteando como hipótesis principal que la formación de Capital Social en Chile difiere según zona geográfica, clasificada en Norte, Centro Sur, Sur y Metropolitana, los resultados comprueban la hipótesis y además permite aproximar un modelo de formación de Capital Social para cada una de las zonas.
En su conjunto es un paso más dentro de los muchos que hay que dar en la discusión sobre el tema, el desarrollo de indicadores y sistemas de medición, tanto en el ámbito académico como en el de las políticas públicas. Una medición más exhaustiva del fenómeno y de sus relaciones puede permitir desarrollar políticas públicas segmentadas y por región o zona geográfica, que aumentarían su efecto redistributivo a través de las redes sociales que componen la ciudadanía de un Estado.