TY - SER AU - Canelo, Paula TI - La importancia del nivel municipal para la última dictadura militar Argentina: un estudio a través de sus documentos reservados y secretos (1976-1983) PY - 2015/// CY - Santiago, Chile PB - Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia KW - Dictadura KW - Historia KW - Siglo 20 KW - Argentina KW - Política y gobierno KW - 1976-1982 N1 - En: Historia, no. 48, vol. 2, 2015. pp. 405-434. ISSN. 00732435 N2 - El artículo analiza la importancia que alcanzó el nivel municipal dentro del Plan Político de la última dictadura militar argentina, mediante el estudio de documentos secretos, reservados y públicos, producidos por las más altas esferas del poder militar. El trabajo muestra que el municipio fue un eslabón fundamental del Plan Político del régimen: como instrumento político del control territorial y poblacional “capilar” característico de la dictadura; como espacio autorizado para la participación de una “ciudadanía municipal”, a-política y de alcance local; como laboratorio de la apertura política, y como ámbito de gestación de la “dirigencia natural” argentina. Finalmente, identifica elementos comunes y diferencias entre la experiencia de municipalización de la dictadura chilena y el caso argentino ER -