Sandoval Delgado, Manuel

La formación del arquitecto de Puebla en el siglo XXI / Manuel Sandoval Delgado, Roberto Portuondo Padrón, Mabel Teresa Chaos Yeras. - Concepción, Chile Facultad de Educación, Humanidades y Artes. Universidad de Concepción 2012 - p. 137-148

En: Paideia. No. 51, julio-diciembre 2012. pp. 137-148. ISSN: 07164815.

El presente artículo está dirigido a fundamentar teóricamente la formación necesaria del Arquitecto en México (Puebla) en el contexto de la globalización neoliberal para lograr la sostenibilidad arquitectónica, de forma tal que se logre una homeostasis entre la naturaleza, la cultura y la sociedad. Tres investigaciones empíricas relacionadas entre sí dan cuenta de esta problemática: i) un análisis cualitativo de los planes de estudio; ii) entrevistas en profundidad a los profesores de Arquitectura, y iii) el análisis de los diseños realizados por los estudiantes de los últimos años de la carrera. Los resultados indican que la formación actual de arquitectos en Puebla no contribuye a desarrollar un estilo personal auténtico del arquitecto que refuerce la identidad cultural de la región y el país. El presente artículo está dirigido a fundamentar teóricamente la formación necesaria del Arquitecto en México (Puebla) en el contexto de la globalización neoliberal para lograr la sostenibilidad arquitectónica, de forma tal que se logre una homeostasis entre la naturaleza, la cultura y la sociedad. Tres investigaciones empíricas relacionadas entre sí dan cuenta de esta problemática: i) un análisis cualitativo de los planes de estudio; ii) entrevistas en profundidad a los profesores de Arquitectura, y iii) el análisis de los diseños realizados por los estudiantes de los últimos años de la carrera. Los resultados indican que la formación actual de arquitectos en Puebla no contribuye a desarrollar un estilo personal auténtico del arquitecto que refuerce la identidad cultural de la región y el país. El presente artÌculo est· dirigido a fundamentar teÛricamente la formaciÛn necesaria del Arquitecto en MÈxico (Puebla) en el contexto de la globalizaciÛn neoliberal para lograr la sostenibilidad arquitectÛnica, de forma tal que se logre una homeostasis entre la naturaleza, la cultura y la sociedad. Tres investigaciones empÌricas relacionadas entre sÌ dan cuenta de esta problem·tica: i) un an·lisis cualitativo de los planes de estudio; ii) entrevistas en profundidad a los profesores de Arquitectura, y iii) el an·lisis de los diseÒos realizados por los estudiantes de los últimos aÒos de la carrera. Los resultados indican que la formaciÛn actual de arquitectos en Puebla no contribuye a desarrollar un estilo personal autÈntico del arquitecto que refuerce la identidad cultural de la regiÛn y el paÌs.


IDENTIDAD CULTURAL
SUSTENTABILIDAD
FORMACION PROFESIONAL DE ARQUITECTOS

PEDAGOGIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PEDAGOGIA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION PEDAGOGIA EN EDUCACION DIFERENCIAL PEDAGOGIA EN EDUCACION BASICA