Michelsen, Gerd

Las Universidades y la Agenda 21 : el ejemplo de la Universidad de Lüneburg / Gerd Michelsen. - Santiago, Chile Universidad Bolivariana 2003 - p. 157-172

En: Polis. Revista de la Universidad Bolivariana. Vol. II, no. 5, 2003. pp. 157-172. ISSN: 0717-6554.

Los impulsos producidos por la Conferencia sobre “Medio Ambiente y Desarrollo” de Río de Janeiro en el año 1992 fueron recibidos por la mayoría de los estados de la Tierra. Estos fueron puestos sobre el banco de pruebas, a fines de agosto de 2002 en la Conferencia de Johannesburgo. Con la firma de la Agenda 21 se han puesto de acuerdo, alrededor de 180 Estados, en el modelo de la sustentabilidad, para la conformación de toda su política. En la Agenda 21 es asignado un importante rol a las universidades. Por una parte ellas deben responder en su función de intermediarias del saber, y por otro lado en su función de investigación y producción de conocimientos. Los impulsos producidos por la Conferencia sobre ìMedio Ambiente y Desarrolloî de RÌo de Janeiro en el aÒo 1992 fueron recibidos por la mayorÌa de los estados de la Tierra. Estos fueron puestos sobre el banco de pruebas, a fines de agosto de 2002 en la Conferencia de Johannesburgo. Con la firma de la Agenda 21 se han puesto de acuerdo, alrededor de 180 Estados, en el modelo de la sustentabilidad, para la conformaciÛn de toda su polÌtica. En la Agenda 21 es asignado un importante rol a las universidades. Por una parte ellas deben responder en su funciÛn de intermediarias del saber, y por otro lado en su funciÛn de investigaciÛn y producciÛn de conocimientos.


UNIVERSIDADES
PARADIGMAS