TY - SER AU - Cortinez,Carlos TI - Fidelidad de Neruda a su visión residenciaria PY - 1976/// CY - Santiago, Chile PB - Universidad de Chile. Departamento de Español KW - POESIA KW - HISTORIA Y CRITICA KW - PEDAGOGIA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION N1 - En: Revista Chilena de Literatura. n˚7, otoño 1976. pp 107-115. ISSN 0718-2295; En: Revista Chilena de Literatura. n°7, otoño 1976. pp 107-115. ISSN 0718-2295; En: Revista Chilena de Literatura. nç7, otoÒo 1976. pp 107-115. ISSN 0718-2295 N2 - Se analizan dos poemas, Ritual de mis piernas y Oda a los calcetines. La disparidad entre estos poemas alcanza hasta la forma gráfica del discurso. El primero compuesto por largos versos, en ambos casos hay una mirada profunda sobre el objeto, hay tambien un prosaísmo común.\Algunos poetas como Borges, enfatizan el hecho de la unidad fundamental de su obra. Otros, como Neruda, insisten en lo contrario y ponen el acento, no en la continuidad de su poesía sino en su transformación permanente. Abundan los trabajos críticos que distinguen cuatro etapas bien marcadas de sus obras; Se analizan dos poemas, Ritual de mis piernas y Oda a los calcetines. La disparidad entre estos poemas alcanza hasta la forma gráfica del discurso. El primero compuesto por largos versos, en ambos casos hay una mirada profunda sobre el objeto, hay tambien un prosaísmo común.\Algunos poetas como Borges, enfatizan el hecho de la unidad fundamental de su obra. Otros, como Neruda, insisten en lo contrario y ponen el acento, no en la continuidad de su poesía sino en su transformación permanente. Abundan los trabajos críticos que distinguen cuatro etapas bien marcadas de sus obras; Se analizan dos poemas, Ritual de mis piernas y Oda a los calcetines. La disparidad entre estos poemas alcanza hasta la forma gr·fica del discurso. El primero compuesto por largos versos, en ambos casos hay una mirada profunda sobre el objeto, hay tambien un prosaÌsmo común.\Algunos poetas como Borges, enfatizan el hecho de la unidad fundamental de su obra. Otros, como Neruda, insisten en lo contrario y ponen el acento, no en la continuidad de su poesÌa sino en su transformaciÛn permanente. Abundan los trabajos crÌticos que distinguen cuatro etapas bien marcadas de sus obras UR - https://books.google.cl/books?id=ZciMbvaxlFQC&pg=PA3&lpg=PA3&dq=la+novela+latinoamericana+como+conciencia+historica&source=bl&ots=BS5Ac-s7AQ&sig=xvkQOCf5ryvwJ3u7uD9TuinEvSs&hl=es-419&sa=X&ei=bSQHVa-ZCse4ggT4_YK4CA&ved=0CC0Q6AEwAw#v=onepage&q=la%20novela%20latinoamericana%20como%20conciencia%20historica&f=false UR - https://books.google.cl/books?id=ZciMbvaxlFQC&pg=PA3&lpg=PA3&dq=la+novela+latinoamericana+como+conciencia+historica&source=bl&ots=BS5Ac-s7AQ&sig=xvkQOCf5ryvwJ3u7uD9TuinEvSs&hl=es-419&sa=X&ei=bSQHVa-ZCse4ggT4_YK4CA&ved=0CC0Q6AEwAw#v=onepage&q=la%20novela%20latinoamericana%20como%20conciencia%20historica&f=false ER -