Funk, Robert

Colombia 2008 : éxitos, peligros y desaciertos de la política de seguridad democrática de la administración Uribe / Mónica Pachón. - Santiago, Chile Instituto de Ciencia Política. Pontificia Universidad Católica de Chile 2009 - p. 327-353

En: Revista de Ciencia Política, vol. 29, n˚2, 2009. pp. 327-353. ISSN 0176-1417. En: Revista de Ciencia Política, vol. 29, n°2, 2009. pp. 327-353. ISSN 0176-1417. En: Revista de Ciencia PolÌtica, vol. 29, nç2, 2009. pp. 327-353. ISSN 0176-1417.

De la misma manera que el 2007, el año 2008 se caracterizó por grandes contrastes. Por un lado, el gobierno de Álvaro Uribe Vélez logró grandes éxitos militares en su política de seguridad democrática, debilitando la estructura organizacional de las FARC y mejorando todos los indicadores agregados de violencia, con grandes avances en el drama de los secuestrados. Sin embargo, los escándalos por mal comportamiento de agentes del Estado cuestionan el compromiso “democrático” del gobierno. Los debates sobre una tercera reelección mantienen el ambiente de incertidumbre ante un posible tercer mandato. De la misma manera que el 2007, el aÒo 2008 se caracterizÛ por grandes contrastes. Por un lado, el gobierno de ¡lvaro Uribe VÈlez logrÛ grandes Èxitos militares en su polÌtica de seguridad democr·tica, debilitando la estructura organizacional de las FARC y mejorando todos los indicadores agregados de violencia, con grandes avances en el drama de los secuestrados. Sin embargo, los esc·ndalos por mal comportamiento de agentes del Estado cuestionan el compromiso ìdemocr·ticoî del gobierno. Los debates sobre una tercera reelecciÛn mantienen el ambiente de incertidumbre ante un posible tercer mandato.


SEGURIDAD NACIONAL


COLOMBIA

CIENCIAS POLITICAS