TY - SER AU - Ralón de Walton,Graciela TI - La dimensión arqueológica de la fenomenología PY - 2006/// CY - Santiago, Chile PB - Universidad de Chile KW - MERLEAU-PONTY, MAURICE KW - RICOEUR, PAUL KW - TELEOLOGIA KW - ARQUEOLOGIA KW - ANTROPOLOGIA N1 - En: Revista de filosofía, no. 62, 2006. p. 5-17. ISSN 00348236; En: Revista de filosofía, no. 62, 2006. p. 5-17. ISSN 00348236 N2 - Las metáforas energéticas de la teoría psicoanalítica preservan, según interpreta Merleau-Ponty, contra cualquier clase de idealización. Porque se encuentran en "el umbral de una intuición que es una de las más preciosas del freudismo: la de nuestra arqueología" (Maurice Merleau Ponty 2000, p. 282). Esta afirmación, compartida por Paul Ricoeur, en su interpretación filosófica de la obra de Freud, nos ha incitado a indagar no solo en la dimensión arqueológica de la fenomenología. En la medida en que la fenomenología desciende en su propio subsuelo, descubre que la problemática del cuerpo, del tiempo o de la intersubjetividad queda desconcertada por un "ser onírico" que no se encuentra delante de la conciencia sino que la envuelve como su dimensión oculta o latente. Arcaísmo, arqueología, ser bruto, principio bárbaro se presentan como expresiones emparentadas, a través de las cuales se pone de manifiesto la existencia de una región "salvaje" desde la cual es necesario comprender el llamado de una verdad a hacer; Las metáforas energéticas de la teoría psicoanalítica preservan, según interpreta Merleau-Ponty, contra cualquier clase de idealización. Porque se encuentran en "el umbral de una intuición que es una de las más preciosas del freudismo: la de nuestra arqueología" (Maurice Merleau Ponty 2000, p. 282). Esta afirmación, compartida por Paul Ricoeur, en su interpretación filosófica de la obra de Freud, nos ha incitado a indagar no solo en la dimensión arqueológica de la fenomenología. En la medida en que la fenomenología desciende en su propio subsuelo, descubre que la problemática del cuerpo, del tiempo o de la intersubjetividad queda desconcertada por un "ser onírico" que no se encuentra delante de la conciencia sino que la envuelve como su dimensión oculta o latente. Arcaísmo, arqueología, ser bruto, principio bárbaro se presentan como expresiones emparentadas, a través de las cuales se pone de manifiesto la existencia de una región "salvaje" desde la cual es necesario comprender el llamado de una verdad a hacer UR - http://www.revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/viewFile/18324/19363 UR - http://www.revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/viewFile/18324/19363 ER -