TY - SER AU - Pascual K.,Enrique TI - Informe de la formación de profesores de pre y postgrado desde las instituciones formadoras más importantes en América Latina PY - 1999/// CY - Madrid, España PB - Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura KW - FORMACION PROFESIONAL KW - PROFESORES KW - AMERICA LATINA N1 - En: Revista Iberoamericana de Educación. No. 19, enero - abril 1999. pp. 229-269. ISSN: 1022-6508; En: Revista Iberoamericana de Educación. No. 19, enero - abril 1999. pp. 229-269. ISSN: 1022-6508 N2 - Este estudio pretende describir la institucionalidad de la formación de profesores y caracterizar algunas tendencias sobre la tipología institucional, la cobertura y los planes de formación, la investigación educacional realizada y su relación con la docencia, la producción y difusión académica respecto de la formación, el tipo de vinculaciones interinstitucionales y los sistemas e indicadores de calidad existentes. El informe se ha organizado en tres puntos principales. En el primero\se hace una breve descripción de la obtención de información en función del procedimiento seguido para su recopilación, como también de su naturaleza. En el segundo se presenta un análisis y discusión de los resultados, lo que constituye la parte central de este informe y, por último, se hacen algunos comentarios en relación con aquellas tendencias importantes que pueden derivarse de los resultados descritos; Este estudio pretende describir la institucionalidad de la formación de profesores y caracterizar algunas tendencias sobre la tipología institucional, la cobertura y los planes de formación, la investigación educacional realizada y su relación con la docencia, la producción y difusión académica respecto de la formación, el tipo de vinculaciones interinstitucionales y los sistemas e indicadores de calidad existentes. El informe se ha organizado en tres puntos principales. En el primero\se hace una breve descripción de la obtención de información en función del procedimiento seguido para su recopilación, como también de su naturaleza. En el segundo se presenta un análisis y discusión de los resultados, lo que constituye la parte central de este informe y, por último, se hacen algunos comentarios en relación con aquellas tendencias importantes que pueden derivarse de los resultados descritos; Este estudio pretende describir la institucionalidad de la formaciÛn de profesores y caracterizar algunas tendencias sobre la tipologÌa institucional, la cobertura y los planes de formaciÛn, la investigaciÛn educacional realizada y su relaciÛn con la docencia, la producciÛn y difusiÛn acadÈmica respecto de la formaciÛn, el tipo de vinculaciones interinstitucionales y los sistemas e indicadores de calidad existentes. El informe se ha organizado en tres puntos principales. En el primero\se hace una breve descripciÛn de la obtenciÛn de informaciÛn en funciÛn del procedimiento seguido para su recopilaciÛn, como tambiÈn de su naturaleza. En el segundo se presenta un an·lisis y discusiÛn de los resultados, lo que constituye la parte central de este informe y, por último, se hacen algunos comentarios en relaciÛn con aquellas tendencias importantes que pueden derivarse de los resultados descritos UR - http://www.rieoei.org/oeivirt/rie19a06.PDF UR - http://www.rieoei.org/oeivirt/rie19a06.PDF ER -