TY - SER AU - Castrechini,Angela AU - Pol,Enric AU - Vidal,Tomeu TI - Las representaciones sociales del medio ambiente: el papel de la fotografía PY - 2007/// CY - Madrid, España PB - Fundación Infancia y Aprendizaje N1 - Revista de Psicología Social (España) 2007, vol 22 (3). p. 267-277; Revista de Psicología Social (España) 2007, vol 22 (3). p. 267-277 N2 - Este estudio se centra en el papel de la fotografía en la construcción de la representación social (RS) del medio ambiente. En este trabajo se presentan los resultados del análisis de las referencias fotográficas utilizadas para ilustrar y/o acompañar tales noticias.\Se analizó una muestra de 266 fotografías procedentes de dos diarios: La Vanguardia y El País en su edición barcelonesa. El período de estudio comprendió dese el año 1992 hasta el 2002. El procedimiento consistió en categorizar los diferentes temas contenidos en las fotografías. Para su categorización no se partió de un sistema de categorías establecido a priori, sino que éste se fue construyendo a partir de la información proporcionada por el propio material analizado. Se obtuvieron cuatro categorías principales: actores sociales, paisajes, afectación del medio ambiente y acciones sociales.\Destaca una presencia mayoritaria de figuras políticas que puede reflejar el uso (y abuso) interesado de la prensa de algunas fuentes informativas y/o la hegemonía de una fuente por encima de las otras. Por otra parte, es de resaltar la alta presencia de fotografías de escenarios urbanos. Ello puede estar indicando un cambio en la representación social del medio ambiente, históricamente referido al paisaje natural y reflejo de la asociación tradicional entre naturaleza y conservacionismo. Las pruebas estadísticas realizadas muestran la existencia de diferencias significativas en cuanto al tipo de tema contenido en las fotografías a lo largo del período analizado; Este estudio se centra en el papel de la fotografía en la construcción de la representación social (RS) del medio ambiente. En este trabajo se presentan los resultados del análisis de las referencias fotográficas utilizadas para ilustrar y/o acompañar tales noticias.\Se analizó una muestra de 266 fotografías procedentes de dos diarios: La Vanguardia y El País en su edición barcelonesa. El período de estudio comprendió dese el año 1992 hasta el 2002. El procedimiento consistió en categorizar los diferentes temas contenidos en las fotografías. Para su categorización no se partió de un sistema de categorías establecido a priori, sino que éste se fue construyendo a partir de la información proporcionada por el propio material analizado. Se obtuvieron cuatro categorías principales: actores sociales, paisajes, afectación del medio ambiente y acciones sociales.\Destaca una presencia mayoritaria de figuras políticas que puede reflejar el uso (y abuso) interesado de la prensa de algunas fuentes informativas y/o la hegemonía de una fuente por encima de las otras. Por otra parte, es de resaltar la alta presencia de fotografías de escenarios urbanos. Ello puede estar indicando un cambio en la representación social del medio ambiente, históricamente referido al paisaje natural y reflejo de la asociación tradicional entre naturaleza y conservacionismo. Las pruebas estadísticas realizadas muestran la existencia de diferencias significativas en cuanto al tipo de tema contenido en las fotografías a lo largo del período analizado ER -