Morales Garrido, Enrique

Autonomía y dependencia del arte y la política: tres ejemplos y una teoría Enrique Morales Garrido. - Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014. - pp. 145-155

En: Revista de la Academia, nº18, 2014. p. 145-155. ISSN 07171846.

La teoría del arte de Rancière establece un lazo histórico entre arte, política y filosofía donde las nociones de autonomía y dependencia son sacadas de su lectura modernista. En vez de eso, partiendo de Schiller, Rancière las subsume en lo que ha venido a denominar "regímenes del arte". Tomando dicha teoría como base, se busca establecer una línea de contacto entre la teoría de Jacques Rancière y dos cuestionamientos en Chile a la relación moderna de arte y política. En ambas teorías, a partir de ejemplos concretos, se manifiesta la insuficiencia histórica de dicho vínculo en términos de temas y formas.


Autonomía
Estética
Política social