TY - SER AU - Agosin,Manuel R. TI - Crecimiento y diversificación de exportaciones en economías emergentes PY - 2009/// CY - Santiago, Chile PB - Naciones Unidas KW - COMERCIO INTERNACIONAL KW - AMERICA LATINA KW - INDICADORES ECONOMICOS KW - CRECIMIENTO ECONOMICO KW - EXPORTACIONES N1 - En: Revista de la CEPAL, nû97, 2009. p. 117-134. ISSN 0252-0257; En: Revista de la CEPAL, n°97, 2009. p. 117-134. ISSN 0252-0257; En: Revista de la CEPAL, nç97, 2009. p. 117-134. ISSN 0252-0257 N2 - En este artículo se desarrolla y se somete a prueba un modelo de crecimiento que se centra en la introducción de exportaciones nuevas como principal fuente de crecimiento de los países que se encuentran alejados de la frontera tecnológica mundial y que para crecer dependen de la adaptación de los productos existentes a su entorno económico. Se procura captar los hechos estilizados que subyacen tras el crecimiento de economías tan diferentes como las de República de Corea, la provincia china de Taiwán, Mauricio, Finlandia, China y Chile, que se han basado en la diversificación de las exportaciones. En consecuencia, se estima que el principal motor del crecimiento es la ampliación de las ventajas comparativas. La hipótesis de la diversificación de las exportaciones se prueba mediante un modelo empírico de crecimiento. Al controlar otras variables que afectan a este último, se observa que la diversificación de las exportaciones, por sí sola e interactuando con el aumento de volumen de las exportaciones per cápita, es de gran\importancia para explicar el crecimiento del PIB per cápita en el período 1980-2003; En este artículo se desarrolla y se somete a prueba un modelo de crecimiento que se centra en la introducción de exportaciones nuevas como principal fuente de crecimiento de los países que se encuentran alejados de la frontera tecnológica mundial y que para crecer dependen de la adaptación de los productos existentes a su entorno económico. Se procura captar los hechos estilizados que subyacen tras el crecimiento de economías tan diferentes como las de República de Corea, la provincia china de Taiwán, Mauricio, Finlandia, China y Chile, que se han basado en la diversificación de las exportaciones. En consecuencia, se estima que el principal motor del crecimiento es la ampliación de las ventajas comparativas. La hipótesis de la diversificación de las exportaciones se prueba mediante un modelo empírico de crecimiento. Al controlar otras variables que afectan a este último, se observa que la diversificación de las exportaciones, por sí sola e interactuando con el aumento de volumen de las exportaciones per cápita, es de gran\importancia para explicar el crecimiento del PIB per cápita en el período 1980-2003; En este artÌculo se desarrolla y se somete a prueba un modelo de crecimiento que se centra en la introducciÛn de exportaciones nuevas como principal fuente de crecimiento de los paÌses que se encuentran alejados de la frontera tecnolÛgica mundial y que para crecer dependen de la adaptaciÛn de los productos existentes a su entorno econÛmico. Se procura captar los hechos estilizados que subyacen tras el crecimiento de economÌas tan diferentes como las de República de Corea, la provincia china de Taiw·n, Mauricio, Finlandia, China y Chile, que se han basado en la diversificaciÛn de las exportaciones. En consecuencia, se estima que el principal motor del crecimiento es la ampliaciÛn de las ventajas comparativas. La hipÛtesis de la diversificaciÛn de las exportaciones se prueba mediante un modelo empÌrico de crecimiento. Al controlar otras variables que afectan a este último, se observa que la diversificaciÛn de las exportaciones, por sÌ sola e interactuando con el aumento de volumen de las exportaciones per c·pita, es de gran\importancia para explicar el crecimiento del PIB per c·pita en el perÌodo 1980-2003 ER -