TY - SER AU - Urzúa,Carlos M. TI - Consensos y disensos entre los economistas mexicanos PY - 2007/// CY - Santiago de Chile PB - Naciones Unidas KW - ENCUESTAS KW - ECONOMISTAS KW - DISTRIBUCION DEL INGRESO N1 - En: Revista de la CEPAL, nû91, 2001. p.153-165. ISSN 0252-0257; En: Revista de la CEPAL, n°91, 2001. p.153-165. ISSN 0252-0257; En: Revista de la CEPAL, nç91, 2001. p.153-165. ISSN 0252-0257 N2 - Este artículo identifica los acuerdos y desacuerdos que existen entre los economistas mexicanos respecto a temas claves de la economía, sobre la base de una encuesta aplicada a 360 de ellos. Entre las propuestas que suscitaron un mayor consenso destacan: la equidad en la distribución del ingreso, el empleo efectivo de las leyes de competencia económica y de protección al consumidor, y el uso de políticas fiscales contracíclicas. Por otro lado, entre las proposiciones que suscitaron un mayor disenso se encuentran: la inversión privada en el sector energético, los factores que determinan la inflación, el salario mínimo como causa de desempleo y los objetivos que debiera perseguir un banco central autónomo; Este artículo identifica los acuerdos y desacuerdos que existen entre los economistas mexicanos respecto a temas claves de la economía, sobre la base de una encuesta aplicada a 360 de ellos. Entre las propuestas que suscitaron un mayor consenso destacan: la equidad en la distribución del ingreso, el empleo efectivo de las leyes de competencia económica y de protección al consumidor, y el uso de políticas fiscales contracíclicas. Por otro lado, entre las proposiciones que suscitaron un mayor disenso se encuentran: la inversión privada en el sector energético, los factores que determinan la inflación, el salario mínimo como causa de desempleo y los objetivos que debiera perseguir un banco central autónomo ER -