TY - SER AU - Fadda Cori,Giulietta AU - Saborido,Marisol TI - Participación y género: Una posible coalición para un desarrollo urbano sustentable PY - 1996/// CY - Santiago, Chile PB - Universidad de Chile KW - MUJERES KW - PARTICIPACION CIUDADANA KW - PEDAGOGIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES KW - LICENCIATURA EN HISTORIA N1 - En: Revista INVI, no. 29, 1996. p. 34-48. 07181299 N2 - El presente artículo se inscribe en las iniciativas de procurar un hábitat más sustentable y una mejor calidad de vida a los asentamientos humanos; principalmente, con el propósito de incorporar nuevos enfoques y contribuir a un desarrollo urbano más igualitario y de mayor equidad a los habitantes de las ciudades, en especial, a los de los asentamientos más precarios. Además, responde al llamado que se hace en las conclusiones de las Jornadas de Discusión de FOROHABITAT de Octubre de 1995, tendiente a tener «una posición activa contra la exclusión y la discriminación mediante la movilización y la presión por la incorporación de dimensiones no consideradas: género, ambiente, calidad, localización, diversidad, etc.» Para estos efectos hace énfasis en la necesidad de promover y fortalecer la organización ciudadana.\\En base a investigaciones anteriores y en particular a la experiencia de un caso de organización comunitaria de un barrio de Caracas, extrae conclusiones y propone introducir ínterrelacionadamente en las políticas urbanas, los aspectos de sustentabilidad, participación y género; El presente artículo se inscribe en las iniciativas de procurar un hábitat más sustentable y una mejor calidad de vida a los asentamientos humanos; principalmente, con el propósito de incorporar nuevos enfoques y contribuir a un desarrollo urbano más igualitario y de mayor equidad a los habitantes de las ciudades, en especial, a los de los asentamientos más precarios. Además, responde al llamado que se hace en las conclusiones de las Jornadas de Discusión de FOROHABITAT de Octubre de 1995, tendiente a tener «una posición activa contra la exclusión y la discriminación mediante la movilización y la presión por la incorporación de dimensiones no consideradas: género, ambiente, calidad, localización, diversidad, etc.» Para estos efectos hace énfasis en la necesidad de promover y fortalecer la organización ciudadana.\\En base a investigaciones anteriores y en particular a la experiencia de un caso de organización comunitaria de un barrio de Caracas, extrae conclusiones y propone introducir ínterrelacionadamente en las políticas urbanas, los aspectos de sustentabilidad, participación y género UR - http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/212/731 UR - http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/212/731 ER -