Franco de la Jara, Eliana 1943-1993

Elección residencial y percepción espacial en Santiago de Chile / Eliana Franco de la Jara. - Santiago, Chile Universidad de Chile 1989 - pp. 7-22

En: Revista INVI, no. 8, 1989. p. 7-22. 07181299.

Los análisis tradicionales del comportamiento locacional situados en el marco de la estructura residencial urbana, suponen que los habitantes poseen un conocimiento de todo el conjunto urbano, que tienden a clasificar los "barrios" en relación a su calidad residencial, y que la elección del barrio donde de sea habitar es funcional a su percepción del nivel socioeconómico relativo y comúnmente aceptado o estatus (Bailly, 1979).\Estudios más recientes cuestionan esta homogeneidad en la percepción, poniendo en duda la primacía de los factores de "competencia económica". J. Adams (1969) establece que el habitante tiene una imagen sectorial de la ciudad, conformada en función de sus movimientos constantes y es en tales espacios donde se concentran sus preferencias residenciales. De este modo surgen, como variables explicativas de la dinámica urbana, factores denominados "valores sociales", tales como arraigo, sentido de pertenencia, ámbito de las relaciones sociales, en suma un sentimiento de "efectividad espacial" que orientan también sus preferencias locacionales (Carter, 1980). Y se pone el acento en averiguar ciertas tipologías de espacios sociales percibidos y conocer el contenido de los mismos, acentuándose el interés por reconocer las "particularidades" en las relaciones hombre-ambiente y el grado de subjetividad que anima el comportamiento espacial (Buttimer,1975).\Esta línea parte de trabajos que se remontan a comienzos de siglo con Jules Son (1908) y continúa con Walter Firey (1947), René Rochefort (1961), Max Sorre (1961), Chombart de Lauwe (1966). Estos trabajos plantean la necesidad de incorporar los componentes subjetivos en el estudio geográfico (Buttimer, 1975). En este sentido, el "sujeto" en la interacción espacial es considerado "objeto" de análisis, a diferencia de la postura clásica que privilegia el análisis del espacio objetivo. Los análisis tradicionales del comportamiento locacional situados en el marco de la estructura residencial urbana, suponen que los habitantes poseen un conocimiento de todo el conjunto urbano, que tienden a clasificar los "barrios" en relación a su calidad residencial, y que la elección del barrio donde de sea habitar es funcional a su percepción del nivel socioeconómico relativo y comúnmente aceptado o estatus (Bailly, 1979).\Estudios más recientes cuestionan esta homogeneidad en la percepción, poniendo en duda la primacía de los factores de "competencia económica". J. Adams (1969) establece que el habitante tiene una imagen sectorial de la ciudad, conformada en función de sus movimientos constantes y es en tales espacios donde se concentran sus preferencias residenciales. De este modo surgen, como variables explicativas de la dinámica urbana, factores denominados "valores sociales", tales como arraigo, sentido de pertenencia, ámbito de las relaciones sociales, en suma un sentimiento de "efectividad espacial" que orientan también sus preferencias locacionales (Carter, 1980). Y se pone el acento en averiguar ciertas tipologías de espacios sociales percibidos y conocer el contenido de los mismos, acentuándose el interés por reconocer las "particularidades" en las relaciones hombre-ambiente y el grado de subjetividad que anima el comportamiento espacial (Buttimer,1975).\Esta línea parte de trabajos que se remontan a comienzos de siglo con Jules Son (1908) y continúa con Walter Firey (1947), René Rochefort (1961), Max Sorre (1961), Chombart de Lauwe (1966). Estos trabajos plantean la necesidad de incorporar los componentes subjetivos en el estudio geográfico (Buttimer, 1975). En este sentido, el "sujeto" en la interacción espacial es considerado "objeto" de análisis, a diferencia de la postura clásica que privilegia el análisis del espacio objetivo. Los an·lisis tradicionales del comportamiento locacional situados en el marco de la estructura residencial urbana, suponen que los habitantes poseen un conocimiento de todo el conjunto urbano, que tienden a clasificar los "barrios" en relaciÛn a su calidad residencial, y que la elecciÛn del barrio donde de sea habitar es funcional a su percepciÛn del nivel socioeconÛmico relativo y comúnmente aceptado o estatus (Bailly, 1979).\Estudios m·s recientes cuestionan esta homogeneidad en la percepciÛn, poniendo en duda la primacÌa de los factores de "competencia econÛmica". J. Adams (1969) establece que el habitante tiene una imagen sectorial de la ciudad, conformada en funciÛn de sus movimientos constantes y es en tales espacios donde se concentran sus preferencias residenciales. De este modo surgen, como variables explicativas de la din·mica urbana, factores denominados "valores sociales", tales como arraigo, sentido de pertenencia, ·mbito de las relaciones sociales, en suma un sentimiento de "efectividad espacial" que orientan tambiÈn sus preferencias locacionales (Carter, 1980). Y se pone el acento en averiguar ciertas tipologÌas de espacios sociales percibidos y conocer el contenido de los mismos, acentu·ndose el interÈs por reconocer las "particularidades" en las relaciones hombre-ambiente y el grado de subjetividad que anima el comportamiento espacial (Buttimer,1975).\Esta lÌnea parte de trabajos que se remontan a comienzos de siglo con Jules Son (1908) y continúa con Walter Firey (1947), RenÈ Rochefort (1961), Max Sorre (1961), Chombart de Lauwe (1966). Estos trabajos plantean la necesidad de incorporar los componentes subjetivos en el estudio geogr·fico (Buttimer, 1975). En este sentido, el "sujeto" en la interacciÛn espacial es considerado "objeto" de an·lisis, a diferencia de la postura cl·sica que privilegia el an·lisis del espacio objetivo.


MOVILIDAD RESIDENCIAL--CHILE--AREA METROPOLITANA DE SANTIAGO
PERCEPCION ESPACIAL

PEDAGOGIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN HISTORIA