TY - SER AU - Marengo,María Cecilia TI - Una aproximación a la segregación residencial, como punto de partida en la formulación de políticas PY - 2004/// CY - Santiago, Chile PB - Universidad de Chile KW - CRECIMIENTO URBANO KW - ARGENTINA KW - CORDOBA (ARGENTINA) KW - PEDAGOGIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES KW - LICENCIATURA EN HISTORIA N1 - En: Revista INVI, no. 50, 2004. p. 165-181. 07181299 N2 - Este artículo sintetiza algunos aspectos en relación con la investigación en desarrollo en el Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba – Argentina. La misma41 entrecruza dos temáticas: el crecimiento urbano y la expansión residencial suburbana, incorporando a las políticas habitacionales como un indicador que permite visualizar las transformaciones en el territorio.\En la última década del siglo XX en el contexto de políticas neoliberales, las políticas de vivienda y los desarrollos del mercado inmobiliario registran, en la ciudad de Córdoba42 un sinnúmero de actores y estrategias habitacionales cualitativamente diferentes a las que se registraban en etapas precedentes, lo cuál plantea como interrogante: ¿Cuáles son los efectos que se derivan de los nuevos desarrollos del mercado habitacional (tanto de promoción pública como privada) en términos de segregación residencial socio – económica?\El hábitat urbano es, desde esta perspectiva, el punto de partida para abordar el complejo fenómeno del crecimiento urbano, las transformaciones en la producción del espacio residencial periférico y el rol que les cabe a las políticas de vivienda en el desarrollo sostenible de los asentamientos humanos UR - http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/362 ER -