Lomelí Vanegas, Leonardo

Perspectivas de la seguridad social en México Leonardo Lomelí Vanegas. - México: UNAM, 2001. - pp. 203-220

En: Revista mexicana de sociología, no. 01, 2001. pp. 203-220. ISSN 01882503.

El desarrollo de la seguridad social en México desde 1943, año en que fue creado el IMSS, hasta la crisis económica que se inició en 1982, se basó en la rápida expansión del empleo en el sector formal de la economía y en previsiones demográficas que fueron rebasadas. La crisis frenó el crecimiento del número de asegurados, mermó los recursos de los organismos de la seguridad social y redujo el poder adquisitivo de las pensiones. Aunada a la crisis, la transición demográfica aumentó la relación entre el número de pensionados y el de trabajadores en activo, lo que provocó que el modelo de reparto en el que estaba basado el sistema de pensiones se acercara a la insolvencia. La decisión gubernamental fue impulsar una reforma que significó la adopción de un sistema de cuentas individuales y el abandono del sistema de reparto. Por otro lado, el costo fiscal de la reforma ha sido soslayado hasta ahora y en realidad representará una de las principales restricciones financieras para los gobiernos siguientes.


Violencia--México
Seguridad ciudadana --México