Klimpel Henríquez, Carmen

Análisis sobre la incorporación de la ley sobre acceso a la información pública como mecanismo para la transparencia Carmen Klimpel, Amárilis Inostroza, profesor guía Pablo Zúñiga. - Santiago, Chile Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2011 - 85 páginas.

Tesis para optar al título de Cientista Político y al grado de Licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

Tesis (Cientista Político) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2011

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

En la historia de reformas a la carta fundamental de nuestro país, una de las más importantes es la que se concretó el año 20051 con la introducción de un nuevo artículo: el N˚ 8, en el que se manifiestan dos principios relevantes para la institucionalidad Chilena. Estos dicen relación con el principio de probidad para todas las actuaciones de los órganos del Estado y con la calidad de públicos de los actos y resoluciones de estos órganos, del mismo modo que lo son sus fundamentos y procedimientos que utilicen.\Así, cabe destacar que sus contenidos corresponden a los antecedentes legislativos de la Ley N˚ 20.050, la que en su artículo N˚1 y N˚3, restableció el artículo Nº 8 en la Constitución de 1980 en referencia a los principios de probidad y publicidad de los actos de los órganos del Estado. Finalmente, el Decreto N˚100 del año 2005, es el que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Constitución Política de Chile, y con ella, el texto actual del artículo mencionado.\Estos breves antecedentes históricos cobran relevancia al comprender la postura del Estado sobre un tema controversial a lo largo de la historia democrática de nuestro país, el cual dice relación con la resolución del conflicto entre el derecho a saber del público sobre aquello que es precisamente de su legítimo interés, y la prerrogativa del Estado de guardar para sí cierta información por motivos plausibles bajo su propio arbitrio, elemento importante en el reconocimiento de los fundamentos y razones de la decisión de todos de los órganos del Estado, así como la importancia velada que se brinda a la ciudadanía por parte de la autoridad para que se reconozca y garantice como un derecho de todas las personas el conocer los actos de las instituciones, ejerciendo a su vez otras garantías contempladas en la Constitución.


INSTITUCIONES PUBLICAS
INFORMACION--POLITICAS PUBLICAS
Transparencia gubernamental--Chile

CIENCIAS POLITICAS