TY - DATA AU - Sagredo V.,Rommy AU - Solís V.,Héctor AU - Mardones Arevalo, Roberto TI - Estudio descriptivo acerca de la aplicación y funcionamiento de Plan Transantiago PY - 2006/// CY - Santiago, Chile PB - Universidad Academia de Humanismo Cristiano KW - Buses KW - Innovaciones tecnológicas KW - Chile KW - Santiago KW - Transporte urbano N1 - Tesis para optar al título de Ingeniero/a de Ejecución en Gestión Pública; Tesis (Ingeniería de Ejecución en Gestión Pública) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2006; Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl N2 - “El sistema de transporte público de Santiago ha experimentado un deterioro creciente en las dos últimas décadas. El resultado se traduce en servicios e infraestructuras congestionadas, tiempos de viaje en aumento constante y operación ambientalmente dañina. Éste fenómeno, cuyas expresiones más visibles son el creciente uso del automóvil, el difícil control de la congestión y los problemas ambientales relacionados con la operación del transporte, adquiere creciente importancia no sólo en el ámbito técnico, sino también en los campos económico, social y ecológico.” Como se puede observar en él párrafo anterior, la Región Metropolitana no contaba con una política clara respecto a la planificación urbana, tampoco existió una política pública que regulara el transporte público urbano. Esto nos lleva a preguntarnos ¿Qué es una política pública? “Una política pública es el resultado de la actividad de una autoridad investida de poder público y de legitimidad gubernamental” En éste sentido, Plan Transantiago es una política pública que se transformó en parte del programa presidencial 2000-2006 del ex Presidente Lagos y fue implementado con la participación de una autoridad investida de poder público y legitimidad gubernamental, nos referimos a la Subsecretaría de Transportes y Telecomunicaciones UR - http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/877 ER -