Grez Toso, Sergio

La ausencia de un poder constituyente democrático en la historia de Chile / Sergio Grez Toro. - Santiago, Chile Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2010 - p. 15-35. - Anual. - Año 1, no. 1 (nov. 2002)- . Año 1, no. 1 (nov. 2002)- .

En: Tiempo Histórico. No. 1, 2010. pp. 15-35. ISSN. 0718-7432. En: Tiempo Histórico. No. 1, 2010. pp. 15-35. ISSN. 0718-7432.

La artículo presenta un debatre acerca de la manera en que Chile se han establecido sus constuciones a través de la historia, centrándose principalmente en la carencia metódica de una discusión democrática en la gestación de las cartas constitucionales. El estudio recorre la historia del país basado en la hipótesis de que esta realidad estuvo marcada por la carencia de procesos constituyentes, realidad que se requiere revertir mediante la convocatoria a una asamblea constituyentem, que por primera vez en Chile escribiría una historia de ciudadanía efectiva. La artículo presenta un debatre acerca de la manera en que Chile se han establecido sus constuciones a través de la historia, centrándose principalmente en la carencia metódica de una discusión democrática en la gestación de las cartas constitucionales. El estudio recorre la historia del país basado en la hipótesis de que esta realidad estuvo marcada por la carencia de procesos constituyentes, realidad que se requiere revertir mediante la convocatoria a una asamblea constituyentem, que por primera vez en Chile escribiría una historia de ciudadanía efectiva.


DEMOCRACIA
PARTICIPACION
CIUDADANIA

LICENCIATURA EN HISTORIA PEDAGOGIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES