Albornoz Garrido, Lorena

El tratado mapuche-chileno de Tapihue de 1825 : un instrumento vinculante en el marco del derecho internacional de los derechos humanos / - Santiago, Chile Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2016. - 26 páginas.

Tesis para optar al grado de Magíster en Antropología.

Tesis (Magíster en Antropología) --Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

En la presente investigación se busca demostrar, que el Tratado de Tapihue de 1825 es actualmente obligatorio para el estado chileno, así como para la sociedad Mapuche, esto en base a las argumentaciones de la antropología jurídica, la que nos permitirá entender la importancia del sistema jurídico Mapuche, o el AZ MAPU, como el espacio político donde se desarrollan los eventos asociados a los parlamentos. Para esto analizaremos dos aspectos de este acto jurídico: por una parte, que éste constituye un acuerdo entre dos naciones soberanas, y que en cuanto a los requisitos de forma y de fondo para nacer a la vida jurídica se regulan por el derecho Mapuche, pero a su vez, por tratarse de un pacto entre dos naciones, produce efectos en el derecho internacional. Y otro aspecto a analizar, es que todo lo señalado anteriormente ha sido reconocido expresamente en instrumentos del sistema internacional de los derechos humanos, que reconocen la importancia y el sentido que tienen los tratados para la sociedad Mapuche, y de esta forma obliga al estado chileno a que los respete y los entienda como tal.


DERECHOS HUMANOS--CHILE
TRATADOS--CHILE

MAGISTER EN ANTROPOLOGIA