Bustos Díaz, Evelyn

Concepción y práctica docente en base a la sexualidad y diversidad sexual en las asignaturas de orientación y ciencias naturales en un estudio de casos de tres / Evalyn Bustos, Catalina Carvajal, Verónica Rivas, profesor guía Alexis Chelme. - Santiago, Chile Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2017 - 1 cd rom

Tesis para optar el Título de Profesor/a de Enseñanza Básica, Licenciado/a en Educación.

Tesis (Sociólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015.

Tesis electrónica (PDF)

El clima escolar hoy en día ha marcado una tendencia fluctuante que incide en los aprendizajes de los estudiantes, según establece el Marco para la Buena Enseñanza, el docente debe propiciar un ambiente propicio para el aprendizaje de todos los estudiantes: "El cual hace referencia al entorno en que se genera el aprendizaje en un sentido más amplio, es decir que el ambiente o más bien clima de aula lo genera el docente propiciando una atmósfera donde los estudiantes puedan desarrollar sus capacidades, siempre y cuando se consideren a su vez sus necesidades, de esta manera los aprendizajes de se obtendrán de mejor calidad" (Mineduc, 2003:9). Así mismo otro autor define "El clima escolar" correspondiendo a la percepción que los individuos tienen de los distintos aspectos del ambiente escolar. (Arón y Milicic, 1999). El clima escolar hoy en día ha marcado una tendencia fluctuante que incide en los aprendizajes de los estudiantes, según establece el Marco para la Buena Enseñanza, el docente debe propiciar un ambiente propicio para el aprendizaje de todos los estudiantes: El cual hace referencia al entorno en que se genera el aprendizaje en un sentido más amplio, es decir que el ambiente o más bien clima de aula lo genera el docente propiciando una atmósfera donde los estudiantes puedan desarrollar sus capacidades, siempre y cuando se consideren a su vez sus necesidades, de esta manera los aprendizajes de se obtendrán de mejor calidad (Mineduc, 2003:9). Así mismo otro autor define El clima escolar correspondiendo a la percepción que los individuos tienen de los distintos aspectos del ambiente escolar. (Arón y Milicic, 1999).


Sexualidad--Jóvenes
Diversidad sexual
PRACTICAS DE LA ENSEÑANZA--CHILE