TY - BOOK AU - Reinero Barra,Silvana AU - Traverso Rueda, Gabriel AU - Echeverría Gálvez,Genoveva AU - Lazcano Pizarro,Pablo TI - La dificultad de poner y aceptar límites en el proceso de la enfermedad cáncer de mamas, desde una visión analítico existencial PY - 2007/// CY - Santiago, Chile PB - Universidad Academia de Humanismo Cristiano KW - CANCER KW - ASPECTOS PSICOLOGICOS KW - PSICOLOGIA N1 - Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología; Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007 N2 - Como ya es sabido, los factores Psicológicos influyen en la salud del ser humano. Ocurrirá esto también al presentarse una enfermedad como es el Cáncer?\La literatura encontrada para la presente investigación nos indica que efectivamente los aspectos Psicológicos, tienen implicancia en dicha enfermedad.\Para realizar esta indagación se busco algún denominador a estudiar y ese fue límites para cada persona luego de conocer el planteamiento de dos autoras chilenas especialistas en el tema.\Además se escoge trabajar con Cáncer de Mamas, explicándolo con lenguaje simple para su mayor comprensión. Y se utiliza la visión teórica que entrega el Análisis Existencial y Logoterapia.\En el presente trabajo se muestra una perspectiva integral del ser humano, donde son considerados los factores biológicos, psicológicos, sociales y también espirituales como componentes de una persona. Visión que es cada vez más aceptada por los profesionales y las instituciones dedicadas a la Oncología. Dando así luces de nuevas formas de plantarse frente al Cáncer de Mamas.\Sin embargo esta investigación también busca poder diferenciar un antes y un después en la vida de las mujeres que sobrevivieron al cáncer. Y distinguir qué ocurrió en el proceso experimentado por ellas desde el relato de sus vivencias.\Además esta exploración nos invita, por medio de las experiencias de vida de las entrevistadas, protagonistas de este trabajo, ha auto cuestionarnos como son y como nos relacionamos con los límites propios, a revisar las íntimas motivaciones y el aprecio que nos provoca nuestra existencia, estimulando así la reflexión personal. Buscando apuntar a una posible prevención UR - http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/811 ER -