TY - BOOK AU - Mena Henríquez,Cristóbal AU - Sánchez Olmedo,Elías AU - Bienzobas Gwynn,Carolina AU - Grondona Opazo,Gino AU - Aronsohn Falickmann,Susana TI - Implicancias del apego y la significancia que le otorgan las madres a la entrega de alimentos, en niños con obesidad PY - 2007/// CY - Santiago, Chile PB - Universidad Academia de Humanismo Cristiano KW - OBESIDAD KW - EN LACTANCIA Y NIÑEZ KW - ALIMENTACION KW - HABITOS Y COMPORTAMIENTOS KW - PSICOLOGIA N1 - Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología; Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007 N2 - Los cambios epidemiológicos de estos últimos cincuenta años, han traído un cambio cultural y epidemiológico, a nuestro País. Los nuevos estilos de vida, vinculados al consumo de alimento con alto contenido calórico, asociado al sedentarismo, reducción de espacios urbanos, etc, han llevado a que enfermedades como la Obesidad haya aumentado a niveles alarmantes. La psicología, como disciplina del saber, puede aportar también para comprender esta nueva realidad, y desde aquí surge la teoría del apego como alternativa para llegar a una nueva comprensión de este fenómeno. Se realizó un estudio cualitativo, para conocer las posibles relaciones que se puedan establecer entre niños con obesidad y la forma que estos tienen de establecer vínculos con sus madres. Se realizaron 11 entrevistas estructuradas a madres con hijos(as) en un IMC (Índice de Masa Corporal) en obesidad, y a estos se le aplicaron pruebas graficas, a falta de instrumentos que dieran cuenta del vinculo entre madre e hijo y que además sea de fácil acceso. Pudimos observar relaciones en cómo las madres significan la entrega de alimentos, y como los niños representaban sus vínculos significativos por medio del dibujo de su familia. Estos consisten principalmente, en una madre que presenta el cuidado y protección de su hijo entorno a la alimentación e hijos que presentaban insatisfacción con esta entrega afectiva, generándose encuentros y desencuentros en este vinculo, los cuales son muy similares al los patrones de apegos ansiosos ambivalentes UR - http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/2350 ER -