TY - SER AU - Rauld Vásquez,Javier AU - Henríquez García,Rodrigo AU - Henríquez García,Rodrigo TI - En busca de la equidad de género previsional: bono por hijo nacido vivo PY - 2011/// CY - Concepción PB - Universidad San Sebastián, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales KW - IGUALDAD DE GENERO KW - CHILE KW - MUJERES KW - ASPECTOS SOCIALES KW - PREVISION SOCIAL KW - TRABAJO KW - TRABAJO SOCIAL N1 - En: TS Cuadernos de Trabajo Social. No. 07, 2011. pp. 15-25. ISSN: 0718-1612 N2 - La equidad de género constituye una aspiración de distintos sectores de nuestra sociedad, que la seguridad social no puede desconocer. De tal manera que a través de diversas políticas públicas, en especial, de un marco normativo acorde con ella, se ha buscado mejorar la situación previsional de las mujeres chilenas. La Ley 20.255.- sobre Reforma Previsional es una consecuencia de ello, que a través de nuevas herramientas -desconocidas en nuestra legislación hasta el año 2008- impulsa la aplicación de nuevos derechos que dan cumplimiento a esta. En las siguientes líneas pretendemos abordar algunos aspectos del bono por hijo, desde una perspectiva teórica práctica, a objeto de dar a conocer este derecho de reciente instauración en nuestro sistema previsional. Conocer los elementos relevantes de su aplicación, representa el punto de partida de un mejor ejercicio de ellos, en beneficio de las llamadas madres de Chile y en reconocimiento de su entrega para el desarrollo del país, cuando dedican su tiempo a la crianza y educación de los chilenos; La equidad de género constituye una aspiración de distintos sectores de nuestra sociedad, que la seguridad social no puede desconocer. De tal manera que a través de diversas políticas públicas, en especial, de un marco normativo acorde con ella, se ha buscado mejorar la situación previsional de las mujeres chilenas. La Ley 20.255.- sobre Reforma Previsional es una consecuencia de ello, que a través de nuevas herramientas -desconocidas en nuestra legislación hasta el año 2008- impulsa la aplicación de nuevos derechos que dan cumplimiento a esta. En las siguientes líneas pretendemos abordar algunos aspectos del bono por hijo, desde una perspectiva teórica práctica, a objeto de dar a conocer este derecho de reciente instauración en nuestro sistema previsional. Conocer los elementos relevantes de su aplicación, representa el punto de partida de un mejor ejercicio de ellos, en beneficio de las llamadas madres de Chile y en reconocimiento de su entrega para el desarrollo del país, cuando dedican su tiempo a la crianza y educación de los chilenos; La equidad de gÈnero constituye una aspiraciÛn de distintos sectores de nuestra sociedad, que la seguridad social no puede desconocer. De tal manera que a travÈs de diversas polÌticas públicas, en especial, de un marco normativo acorde con ella, se ha buscado mejorar la situaciÛn previsional de las mujeres chilenas. La Ley 20.255.- sobre Reforma Previsional es una consecuencia de ello, que a travÈs de nuevas herramientas -desconocidas en nuestra legislaciÛn hasta el aÒo 2008- impulsa la aplicaciÛn de nuevos derechos que dan cumplimiento a esta. En las siguientes lÌneas pretendemos abordar algunos aspectos del bono por hijo, desde una perspectiva teÛrica pr·ctica, a objeto de dar a conocer este derecho de reciente instauraciÛn en nuestro sistema previsional. Conocer los elementos relevantes de su aplicaciÛn, representa el punto de partida de un mejor ejercicio de ellos, en beneficio de las llamadas madres de Chile y en reconocimiento de su entrega para el desarrollo del paÌs, cuando dedican su tiempo a la crianza y educaciÛn de los chilenos ER -