TY - DATA AU - Fuentes Ibar, Natacha AU - Ponce Ribba, Raúl AU - Anabalón Sepúlveda, Melvin TI - Desindustrialización y subjetividad en Chile: estudio de caso PY - 2018/// CY - Santiago, Chile PB - Universidad Academia de Humanismo Cristiano KW - Subjetividad KW - Desindustrialización KW - Chile KW - Historia KW - Golpe de Estado, 1973 N1 - Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología; Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018; Tesis electrónica (PDF) N2 - El presente estudio sobre desindustrialización y subjetividad en Chile, considera como eje articulador un hito que marca un antes y un después en la historia de Chile: el golpe militar de 1973 y la posterior dictadura que se extiende hasta 1990. Este hecho establece cambios en los más diversos ámbitos, siendo también variados los campos científicos que lo consideran en sus estudios. Algunas de estas disciplinas se consideran de manera general en el presente trabajo (Economía; Política y Sociología) sin embargo, lo que preocupa principalmente a los investigadores es lo que tiene que ver con la disciplina de la Psicología. Para sintetizar lo expuesto anteriormente, se dirá que se articula una psicología que no puede estar escindida del contexto en el cual se desarrolla el proceso vital del sujeto, vale decir: la historia. Por tanto, en el documento que se expone, son relevantes los factores históricos presentes en Chile, que intervienen para conformar la subjetividad UR - http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/4557 ER -