Scheinkman, Ludmila

¿Dónde están los machos? Sindicalización anarquista, masculina y femenina, en la industria del dulce (Buenos Aires, 1920-1929) Ludmila Scheinkman. - Buenos Aires: Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI), 2015. - p. 15-35

En: Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda. Año IV, no. 7, septiembre 2015. pp. 15-35. ISSN: 2313-9749.

Este trabajo da cuenta de las tensiones en la construcción de identidades militantes en clave de géneros, en la experiencia de sindicalización de los obreros y obreras del dulce porteños durante la década del veinte, analizando El Obrero en Dulce, periódico de la organización gremial anarquista Sociedad Obreros en Dulce Unidos. En una rama industrial que se estaba feminizando, en un contexto de crisis del anarquismo, los activistas varones construyeron una identidad militante en clave excluyentemente masculina. Creemos que este factor debe ser ponderado a la hora de evaluar las dificultades organizacionales del gremio, que no supo “ganar” a su causa a las mujeres, siendo, por el contrario, expulsivo para ellas.


Género--Aspectos sociales
Machismo
Sindicalismo--Argentina
Anarquismo--Argentina
Sexismo