Pérez Álvarez, Gonzalo

“Vieja” y “nueva” clase obrera en la Patagonia Argentina: del ferrocarril a las industrias subsidiadas por el Estado Gonzalo Pérez Álvarez. - Buenos Aires: Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI), 2015. - p. 143-162

En: Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda. Año IV, no. 7, septiembre 2015. pp. 143-162. ISSN: 2313-9749.

Desde 1956 el Estado nacional de Argentina promovió la instalación de industrias en la Patagonia, modificando una estructura económica que hasta allí tenía como eje articulador el ferrocarril, el cual fue clausurado en 1961. Hacia mediados de los años 70 la región había sido transformada, a partir de la instalación de un polo textil sintético, la única planta productora de aluminio primario de Argentina y la llegada de migrantes atraídos por la oferta de puestos de trabajos. Indagamos este momento de quiebre, preguntándonos específicamente por la situación de la clase obrera. Para ello exploramos su historia, la destrucción y conformación de organizaciones obreras, el desarrollo de nuevos núcleos obreros y los vínculos con las experiencias y tradiciones de los antiguos núcleos.


Sindicalismo--Argentina
Industrialización--Argentina