TY - BOOK AU - Jaksic, Iván AU - Rengifo Streeter, M. Francisca TI - Historia política de Chile, 1810-2010: : tomo II estado y sociedad SN - 9789562891691 U1 - 983.04 21 PY - 2017/// CY - Santiago, Chile PB - Fondo de Cultura Económica, Universidad Adolfo Ibañez KW - Chile KW - Historia KW - Siglo 19 KW - Siglo 20 KW - Política y gobierno KW - Siglos 19-20 N2 - El propósito del tomo es comprender la relación entre el Estado y la sociedad específica en la cual se constituye y desenvuelve. El Estado entendido como una estructura institucional, que posee objetivos propios, diseña estrategias para conseguirlos y posee capacidad de acción es un actor central, y ya maduro, en la sociedad. Desde la formación del Estado nacional tras las guerras de independencia y civiles de la primera mitad del siglo XIX, este ha ocupado un lugar casi omnipresente, pero no así los estudios sobre su desarrollo. El objetivo de este trabajo colectivo, que reúne a autores nacionales y extranjeros, es aportar una mayor especificidad empírica y profundidad analítica al estudio del Estado en Chile atendiendo a su proceso de formación, sus tensiones y transformaciones en relación con la sociedad. Considera un marco temporal amplio, siglos XIX y XX, porque privilegia las grandes transformaciones, la identificación de puntos de inflexión en la construcción del Estado y de sus relaciones con la sociedad. En esa trayectoria, el tomo se pregunta por los orígenes del Estado republicano, por su organización constitucional y principios jurídicos, por su capacidad administrativa y alcance territorial; por la definición de sus funciones básicas; por sus poderes judicial y legislativo, organización de la justicia e institucionalidad electoral; por su definición y relación respecto de otro poder institucional que fue la Iglesia católica en el siglo XIX y su giro en el marco de una sociedad plural del XX hacia otras iglesias; por cuáles han sido sus campos de acción y cómo se han ido institucionalizando nuevos ámbitos; por la educación pública como una herramienta de inclusión política por parte del Estado, así como por la política indígena; por el tránsito desde el Estado liberal al Estado social a través de la regulación del trabajo y de las políticas de seguridad social; por sus relaciones internacionales ER -